El ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, informó este viernes que el país enfrenta un brote de leptospirosis tras el paso del huracán Melissa, con seis muertes que se consideran sospechosas hasta ahora.
Durante una conferencia de prensa esta mañana, el ministro de Salud informó que entre el 30 de octubre y el 20 de noviembre se confirmaron nueve casos de la enfermedad, además de 28 casos probables.
Tufton señaló que estas cifras representan un incremento notable en comparación con los 2 a 21 casos registrados en los 34 meses previos.
«El brote se produjo tras el paso del huracán Melissa, que creó condiciones que incrementaron el riesgo de exposición a agua y suelo contaminados», explicó el titular de Salud.
La leptospirosis se propaga generalmente a través del contacto con la orina o los fluidos corporales de animales infectados.
El Gobierno de Jamaica anunció ayer la creación de la Autoridad Nacional de Reconstrucción y Resiliencia (NARA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de dirigir, coordinar y acelerar los esfuerzos de recuperación tras el paso del huracán Melissa.
El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo estimaron el miércoles que los daños causados por Melissa en Jamaica alcanzan los 8.800 millones de dólares (7.645 millones de euros), equivalentes al 41 % del PIB de 2024, lo que lo convierte en el huracán más costoso registrado en la historia del país.
Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el huracán ha destruido o dañado gravemente el 10 % de los edificios en Jamaica y ha generado más de 4,8 millones de toneladas de escombros, suficientes para llenar unos 480.000 camiones.
De acuerdo con los últimos datos del Gobierno jamaicano, al menos 45 personas han muerto a causa del huracán de categoría 5, y 15 continúan desaparecidas.


