Por: Leanlly Pérez- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, denunció públicamente que muchas empresas proveedoras de servicios de internet están incurriendo en prácticas engañosas al ofrecer planes que no se corresponden con la calidad ni cantidad del servicio realmente brindado a los consumidores.
Durante su participación en el programa televisivo El Despertador, Gómez Mazara advirtió que los conocidos “paqueticos” que ofrecen algunas compañías son una estafa para los usuarios, ya que los datos que se prometen no se ajustan a lo que finalmente reciben.
Esta conclusión, explicó, se basa en un estudio reciente elaborado en conjunto con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el cual reveló una notable diferencia entre la oferta comercial y la experiencia del usuario.
Gómez Mazara indicó que uno de los objetivos fundamentales de su gestión al frente de Indotel es precisamente “combatir estas estafas”, fortaleciendo la regulación del mercado de telecomunicaciones y exigiendo mayor transparencia a las empresas.
En ese sentido, informó que ya se han emitido varias resoluciones para garantizar la protección del consumidor y asegurar que la publicidad y los contratos reflejen fielmente las condiciones reales del servicio.
Además, el presidente de Indotel hizo referencia a un fenómeno cada vez más común en el país: la existencia de los llamados “wiferos”, personas que actúan como intermediarios informales ofreciendo conexión a internet en comunidades donde las compañías oficiales no han llegado.
Aunque reconoció que estas redes suplen una necesidad, Gómez Mazara también advirtió que operan de manera ilegal y fuera del marco tributario nacional, lo cual representa una competencia desleal y un perjuicio para el Estado dominicano, ya que no pagan impuestos ni están sujetos a las normativas de calidad.
No obstante, el funcionario explicó que desde Indotel se está avanzando en un proceso de regularización que busca formalizar la situación de estos pequeños operadores. “Lo primero que estamos haciendo es dándoles un carácter de regularidad a muchos de ellos”, comentó, como parte de una estrategia integral que pretende ampliar el acceso a internet sin dejar de lado la legalidad y el cumplimiento de las normativas vigentes.
Tú que opina de este post