Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Inabie suspende firma de contratos con empresas de utilería por posibles irregularidades

Inabie suspende firma de contratos con empresas de utilería por posibles irregularidades
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
08/04/2025
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) dispuso la suspensión de la firma y certificación de contratos de las empresas denunciadas por posibles indicios de irregularidades en su participación en el reciente proceso de licitación de utilería escolar para los próximos años lectivos.

Durante una rueda de prensa, el director ejecutivo del Inabie, Víctor Castro, acompañado del Comité de Compras de la institución, también informó que solicitó el acompañamiento de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y del Consejo Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) para que puedan establecer, dentro de sus competencias, si hubo prácticas contrarias a la Ley de Compras, la libre competencia y/o colusión en la contratación de las empresas.

Te puede interesar

Trump se compromete a mediar en la guerra de Sudán tras petición del príncipe saudí

CODUE rechaza sentencia del TC que permite relaciones homosexuales en la Policía y las FF.AA.

EE.UU. y Arabia Saudí sellan alianza estratégica en inteligencia artificial

“Como director ejecutivo de la institución, agradecemos los esfuerzos realizados por El Informe con Alicia Ortega en la investigación realizada. Por eso también estamos anunciando la suspensión de los peritos actuantes en estos procesos, quienes nos refieren los insumos sobre los cuales el Comité hace sus ponderaciones”, indicó Castro.

El funcionario destacó que, en el proceso reciente en el que están involucradas las empresas denunciadas, no se ha desembolsado ningún fondo para la confección de utilería.

Amplia investigación

Los oferentes mencionados en El Informe con Alicia Ortega, donde se revelaron las supuestas irregularidades, participaron en los procesos INABIE-CCC-LPN-2024-008 (polo y pantalón), INABIE-CCC-LPN-2024-0010 (mochila) e INABIE-CCC-LPN-2024-012 (zapatos escolares).

Además de estos, en la carta enviada a los órganos rectores mencionados, el Inabie presentó una lista de empresas adjudicadas con el fin de que se incluyan en la investigación por si existieran indicios de irregularidades y se determinen las posibles sanciones correspondientes.

Castro destacó que no es la primera vez que la institución toma este tipo de decisiones, ya que “desde 2022 implementamos en los procesos la debida diligencia a fin de evitar que prácticas indebidas permeen la gestión que encabezamos frente al Inabie”.

En este sentido, la institución ha suspendido a alrededor de 50 empresas tras diversos hallazgos en los procesos del Programa de Alimentación Escolar.

En cuanto a la denuncia actual, Castro reiteró que previamente había remitido un total de 9 empresas de utilería escolar a Pro-Competencia en febrero de 2025, debido a indicios de prácticas anticompetitivas.

Además, a otras 5 compañías se les solicitó, durante el mismo mes, la inhabilitación definitiva o por cinco años de sus registros como proveedores del Estado (RPE) mediante una comunicación enviada a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) por falsedad y adulteración de documentos.

Asimismo, el Inabie envió una comunicación al Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) el pasado 28 de marzo para que validara las certificaciones presentadas por todos los oferentes del proceso de utilería escolar.

Medidas contra la importación

A su vez, ante indicios de la importación de polos y pantalones, el director ejecutivo informó que, en una visita realizada a la Dirección General de Aduanas (DGA), solicitó poner especial atención a la mercancía de polos y pantalones provenientes del exterior, dado que la indumentaria para la comunidad estudiantil debe ser exclusivamente de producción local, con excepción de los calzados.

Posteriormente, el 27 de noviembre de 2024, emitió una comunicación formalizando la solicitud.

“Como gestión hemos dado todo el respaldo a la industria nacional y no descansaremos en esto. Somos abanderados de que cada insumo que se entregue a los estudiantes sea hecho por manos dominicanas en línea con las medidas de este gobierno”, indicó Castro.

Tags: CachichaDiario Tú MañanaEscuelaINABIElicitacionproveedores

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Fin de la fuga: Interpol atrapa en Puerto Rico a sospechoso de homicidio en La Vega

    Fin de la fuga: Interpol atrapa en Puerto Rico a sospechoso de homicidio en La Vega

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jennifer Ventura brilla con su traje típico en la gala preliminar de Miss Universo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cae en el AILA venezolana ligada a muerte de joven secuestrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • TC declara inconstitucional penalización de relaciones homosexuales en la Policía y las FF.AA.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tensión marítima: Reino Unido le lanza advertencia a Putin por buque ruso en mar británico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana