Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
jueves, 9 de octubre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

ICE utiliza tecnología en la que pueden vigilar móviles sin tocarlos

ICE utiliza tecnología en la que pueden vigilar móviles sin tocarlos
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
09/10/2025
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se encuentra nuevamente en el centro de la polémica tras revelarse que adquirió una tecnología capaz de espiar y rastrear teléfonos celulares sin que los usuarios lo noten.

Según documentos públicos revisados por TechCrunch, la agencia firmó un contrato por 825,000 dólares con la empresa TechOps Specialty Vehicles (TOSV) para equipar vehículos con torres celulares falsas —conocidas como cell-site simulators o “stingrays”—. Estos dispositivos se hacen pasar por antenas reales y logran que los celulares cercanos se conecten a ellas, permitiendo a los agentes acceder a la ubicación de los usuarios e, incluso, interceptar llamadas, mensajes y tráfico de internet.

Te puede interesar

Trump exige prisión por «no proteger a ICE» para el alcalde de Chicago y gobernador de Illinois

Gobierno de Trump desplegará agentes del ICE en el Super Bowl por actuación de Bad Bunny

Portland bajo alerta: Trump despliega fuerzas federales

La compañía TOSV, con sede en Maryland, confirmó que integra estos equipos en vehículos para ICE, aunque se negó a revelar el origen de la tecnología. El contrato más reciente se suma a otro de 818,000 dólares en 2024, lo que demuestra una relación continua con la agencia migratoria.

Preocupaciones por la privacidad

Aunque esta tecnología se utiliza desde hace más de una década, su aplicación ha generado duras críticas por la falta de transparencia y el riesgo de recolectar datos de personas inocentes. Organizaciones como la ACLU han documentado cientos de casos de uso entre 2013 y 2019, muchos de ellos sin orden judicial.

ICE, por su parte, no ha respondido sobre los lugares donde despliega estos vehículos ni si cuenta con supervisión judicial para su uso, lo que ha encendido las alarmas entre defensores de derechos civiles.

Con esta revelación, vuelve a crecer el debate sobre los límites de la vigilancia gubernamental y el impacto de estas prácticas en la privacidad de miles de personas.

Tags: agencia migratoriaICEPrivacidadTecnologia

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Ministro de Trabajo propone que los domingos sean laborables

    Ministro de Trabajo propone que los domingos sean laborables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • DICRIM capturan a “El Chema” por múltiples asaltos en Los Mina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diputado Bray Vargas en el ojo público por video íntimo filtrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Zion sufre accidente de tránsito y es ingresado de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abinader anuncia designación: Edgar Féliz Méndez liderará programas de ayuda social y comunitaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana