Por: Leanlly Pérez- El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar el equilibrio ecológico y fomentar un desarrollo sostenible que garantice el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Esta jornada fue formalmente reconocida por la Asamblea General de la ONU en 2009, aunque su origen remonta a los años setenta, cuando se generó un movimiento ecologista en Estados Unidos debido a la creciente preocupación por los daños al medio ambiente.
La fecha se conmemora para destacar la necesidad de adoptar prácticas y políticas que respeten los límites naturales del planeta, al mismo tiempo que se reconozcan los derechos inherentes de la Tierra y sus ecosistemas.
En este sentido, el Día Internacional de la Madre Tierra promueve una reflexión sobre los problemas que afectan al medio ambiente, tales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Es una jornada que invita a la acción colectiva y a la adopción de medidas que aseguren un futuro saludable para las próximas generaciones.
La conmemoración tiene sus raíces en una protesta masiva contra la contaminación en Estados Unidos. Fue organizada por el senador Gaylord Nelson el 22 de abril de 1970, como una jornada nacional de reflexión sobre el impacto ambiental de las actividades humanas.
Este evento marcó un hito en el movimiento ecologista moderno, motivando la creación de instituciones como la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y dando paso a leyes que ayudaron a mitigar los daños al medio ambiente.
Décadas después, en 2009, la Asamblea General de la ONU decidió oficializar el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, con la intención de fomentar una relación equilibrada y respetuosa entre los seres humanos y el entorno natural.
La celebración busca promover un cambio de conciencia global, entendiendo que la Tierra es un sistema vivo, interdependiente, y que cualquier acción que afecte negativamente a sus ecosistemas también impacta la vida humana.
Por ello, se resalta la importancia de adoptar políticas y prácticas que respeten los límites ecológicos del planeta, asegurando la sostenibilidad de los recursos naturales para el futuro.
Tú que opina de este post