Por: Leanlly Pérez-Un 25 de septiembre de 1963, el gobierno del profesor Juan Bosch fue derrocado tras apenas seis meses en el poder, en un hecho que marcó profundamente la democracia dominicana.
Bosch, electo en las primeras elecciones libres de 1962, trabajó desde el inicio en la reestructuración del país y promovió una Constitución progresista, que consagraba derechos laborales, libertad sindical y garantías civiles consideradas avanzadas para su época.
Su derrocamiento fue ejecutado en la madrugada por un golpe militar encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin, siendo reemplazado por una junta militar y luego por el Triunvirato civil hasta 1964. La acción desató protestas y movimientos civiles, que culminaron en la Revolución de Abril de 1965, liderada por Francisco Alberto Caamaño, y una posterior intervención militar de Estados Unidos.
Tras el golpe, Bosch se exilió nuevamente en Puerto Rico, dejando un legado histórico como defensor de la democracia y los derechos civiles en la República Dominicana.