Por: Leanlly Pérez- Hoy, Miércoles de Ceniza, inicia la Cuaresma, un periodo de 40 días que antecede la Semana Santa. Originalmente, los primeros cristianos se cubrían de ceniza en Jueves Santo como signo de penitencia, pero fue en el siglo XI cuando se estableció la tradición de imponer las cenizas el Miércoles de Ceniza.
Este gesto es realizado no solo por la Iglesia Católica, sino también por otras denominaciones cristianas como anglicanos, luteranos y metodistas, aunque con variaciones en sus ritos.
Las cenizas se preparan quemando los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, se les añade agua bendita y se bendicen antes de ser impuestas.
La forma más común de imposición es a través de una cruz en la frente, mientras que el sacerdote pronuncia las palabras “Polvo eres y al polvo volverás” o “Conviértete y cree en el Evangelio”. Este acto simboliza humildad y la necesidad de llevar la cruz de Cristo.
El tiempo de Cuaresma está lleno de simbolismos, como las cenizas, los Vía Crucis y los Laudes. Cada día de la Semana Santa tiene un significado particular: el Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén; el Lunes Santo refleja la Unción en Betania; el Martes Santo recuerda la traición de Judas y las negaciones de Pedro; el Miércoles Santo rememora la traición de Judas; el Jueves Santo marca el lavatorio de los pies y la adoración del Huerto de los Olivos; el Viernes Santo es el día de la exaltación de la cruz; y el Sábado Santo celebra la resurrección de Jesús.
Tú que opina de este post