Por: Leanlly Pérez- El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, de 73 años, fue declarado culpable este lunes por un juzgado de Bogotá de los delitos de fraude procesal y soborno, en calidad de determinador, es decir, como quien instigó a otros a cometer estos actos para su beneficio personal.
El fallo fue dictado por la jueza Sandra Heredia, quien concluyó que Uribe ordenó manipular a testigos encarcelados para que declararan a su favor, tras ser acusado en 2012 por el senador Iván Cepeda de tener vínculos con grupos paramilitares. A pesar de esta condena, Uribe fue absuelto del delito de soborno simple.
Este veredicto convierte a Uribe en el primer expresidente colombiano en ser condenado por la justicia, cerrando un proceso judicial que se prolongó durante 13 años, marcado por la controversia política, el alto perfil mediático y una profunda polarización en el país.
El conflicto comenzó en 2012, cuando el senador Cepeda presentó testimonios de líderes paramilitares que relacionaban a Uribe con el grupo armado Bloque Metro, una facción de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), responsable de crímenes graves durante el conflicto interno del país. En respuesta, Álvaro denunció a Cepeda ante la Corte Suprema.
Sin embargo, en 2018, la Corte desestimó la denuncia contra Cepeda y, en cambio, inició una investigación contra Uribe por manipulación de testigos, fraude procesal y soborno.
En 2020, Uribe renunció a su cargo como senador, lo que trasladó el proceso a la justicia ordinaria. A pesar de los intentos de la Fiscalía por cerrar el caso por “falta de pruebas”, los jueces negaron dichas solicitudes. Fue bajo la gestión de la fiscal Luz Adriana Camargo que Uribe fue finalmente llevado a juicio en febrero de 2025.
Tú que opina de este post