Negociadores del grupo islamista palestino Hamás sostuvieron un encuentro con delegaciones mediadoras de Catar, Egipto y Turquía, ante quienes se comprometieron a dar una pronta respuesta al plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el fin de la guerra y el futuro de la Franja de Gaza.
Según informó la cadena catarí Al Jazeera, anoche se celebró en Doha un encuentro enmarcado en las «discusiones técnicas para formular una posición final sobre el plan de Trump».
En la reunión, los negociadores de Hamás reiteraron que analizarán «con responsabilidad» la propuesta de 20 puntos presentada por el presidente estadounidense y que elaborarán una respuesta oficial «lo antes posible tras finalizar las consultas con las facciones palestinas».
Trump, que dio a Hamás un plazo de «tres o cuatro días» para pronunciarse, advirtió que, de no haber respuesta, «será un final triste».
Su iniciativa, presentada el lunes y respaldada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, incluye un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada gradual del Ejército israelí, la liberación de rehenes a cambio de cientos de prisioneros palestinos y la entrega de ayuda humanitaria a través de Naciones Unidas.
El plan contempla también el desarme total de Hamás, su exclusión del gobierno de la Franja y la conformación de un Ejecutivo de transición integrado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales bajo supervisión de la llamada «Junta de la Paz». Además, ofrece inmunidad y amnistía a dirigentes y miembros del grupo islamista.
La propuesta ha recibido el respaldo de varios países árabes, islámicos y europeos, aunque el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman, subrayó que algunos puntos —como la retirada israelí— requieren «aclaraciones». Otro aspecto pendiente de definición es la solución de dos Estados, apoyada por la mayoría de países árabes, islámicos y de la ONU, pero rechazada por el Gobierno de Netanyahu, así como el futuro papel de la Autoridad Palestina en Gaza, que actualmente solo gobierna áreas limitadas de Cisjordania ocupada.