La delegación de Hamás que participa en las negociaciones de este martes en Egipto afirmó que, para lograr un acuerdo, es imprescindible establecer un alto el fuego permanente y garantizar la retirada total del Ejército israelí de la Franja de Gaza.
Fawzi Barhoum, portavoz de Hamás, reiteró que solo será posible alcanzar un acuerdo si la guerra llega a su fin de manera definitiva y si Israel se retira completamente del territorio palestino.
Barhoum añadió que el movimiento exige la entrada libre de ayuda humanitaria, el retorno de los desplazados a sus hogares, el inicio inmediato de la reconstrucción total bajo la supervisión de un ente nacional palestino compuesto por tecnócratas, y el establecimiento de un acuerdo justo de intercambio de prisioneros.
Asimismo, advirtió sobre los intentos del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de obstaculizar la actual fase de negociaciones.
Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron el lunes en Egipto, centradas en los términos del plan de 20 puntos impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, cuyo objetivo es poner fin a una ofensiva que diversas organizaciones y comisiones internacionales han calificado de genocidio.
En las reuniones participan el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno de Trump.
Según el plan, la primera fase —eje de las negociaciones en Egipto— contempla la liberación por parte de Hamás de todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos por parte de Israel.
La propuesta de Trump plantea además el cese inmediato de las hostilidades, la liberación de los rehenes y la creación de un gobierno de transición para Gaza.
También incluye la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de futuras negociaciones para la creación de un Estado palestino, opción que, sin embargo, ha sido rechazada por el primer ministro israelí.