El grupo islamista palestino Hamás acordó este martes entregar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero rechazó de manera enfática ceder la administración de la Franja de Gaza a un comité internacional de transición, según informó la agencia de noticias EFE.
Según un fuente cerca a las negociaciones, Hamás aceptó permitir la entrada en la Franja de Gaza de fuerzas de seguridad palestinas entrenadas en Egipto y Jordania, en el marco de las negociaciones indirectas que mantiene con Israel en Sharm el Sheij.
No obstante, el grupo rechazó de manera rotunda que el exprimer ministro británico,Tony Blair, ejerza como gobernador de Gaza, aunque sí aceptó que desempeñe un papel de supervisión a distancia.
Hamás también descartó la creación de un comité internacional de transición, como proponía el plan del presidente estadounidense Donald Trump.
En cambio, sugirió que una delegación encabezada por su principal negociador, Jalil al Haya, se encargue de las conversaciones con Israel mediante mediadores, mientras que un segundo equipo negocie con la Autoridad Palestina para transferir la administración de Gaza a un comité administrativo ligado al gobierno palestino.
El grupo palestino exigió además un alto el fuego en el enclave y la suspensión de operaciones aéreas israelíes sobre Gaza durante una semana, tiempo en el que se recogerían a los rehenes israelíes de sus lugares de detención.
Hamás también acordó permitir que cualquiera de sus líderes pueda abandonar Gaza y solicitó garantías a Estados Unidos de que no serían perseguidos.
Los equipos negociadores de Israel y Hamás continuarán este martes por la tarde las conversaciones indirectas sobre la implementación del plan de paz propuesto por Trump, tras concluir la madrugada del martes su primera reunión, descrita por fuentes cercanas a las negociaciones como desarrollada en “una atmósfera positiva”.