Un grupo de militares declaró este miércoles haber asumido el control de Guinea-Bissau, suspendido el proceso electoral en curso y ordenado el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país “hasta nueva orden”.
El portavoz del grupo, general Denis N’Canha, responsable militar del palacio presidencial, anunció desde el Cuartel General de las Fuerzas Armadas en Bissau que el denominado Alto Comando Militar para la Restauración del Orden Nacional “acaba de asumir la plenitud de los poderes del Estado de la República de Guinea-Bissau”.
El golpe de Estado ocurre justo antes de la publicación de los resultados provisionales de las elecciones generales celebradas el pasado domingo, en las que tanto el presidente saliente y candidato a la reelección, Umaro Sissoco Embaló, como su principal contendiente, el independiente Fernando Dias da Costa, se habían declarado vencedores en las horas previas.
No obstante, N’Canha anunció la destitución «inmediata» de Embaló y la suspensión «inmediata» del proceso electoral en curso.
Asimismo, se decretó el cierre de las instituciones del país, la suspensión de las actividades de “los medios de comunicación” y un toque de queda nacional entre las 19:00 y las 06:00, hora local (GMT).
Este miércoles, militares guineanos irrumpieron en varios edificios de emisoras de radio en Bissau y ordenaron el cese inmediato de sus transmisiones, según confirmaron las propias radios a EFE.
La toma del poder, según explicaron, responde al “descubrimiento” de un presunto plan destinado a desestabilizar el país, que implicaba un esquema operativo dirigido por “algunos políticos nacionales, con la participación de un conocido barón de la droga, tanto nacional como extranjero”, e incluía “intentos de manipular” los resultados electorales.
«La ejecución de este plan fue descubierta por los servicios de inteligencia del Estado», aseguró.
El golpe ocurrió tras escucharse intensos disparos de armas automáticas en el centro de la capital, cerca de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) y del palacio presidencial.


