Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
miércoles, 2 de julio de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Gobierno proyecta electrificar el 99.5 % de los hogares dominicanos para 2030

Gobierno proyecta electrificar el 99.5 % de los hogares dominicanos para 2030
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
01/07/2025
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), ha logrado que el 98.2 % de la población tenga acceso a la electricidad.

Sin embargo, con miras a continuar avanzando hacia una cobertura total, se ha propuesto alcanzar el 99.5 % de hogares electrificados para el año 2030. Esta meta posicionaría a República Dominicana como el país con mayor nivel de acceso a la electricidad en el Caribe y Centroamérica.

Te puede interesar

Ambiente caluroso y pocas lluvias dominarán el país

Ministerio Público descubre comercio ilícito de medicamentos en varios puntos del país

Tiempo inestable por vaguada en el país

Este anuncio fue realizado por el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez, durante su participación en la conferencia magistral “El futuro energético sostenible: innovación y desarrollo en República Dominicana”, llevada a cabo en el marco del XXX Congreso de la Copimera y el III Congreso Internacional de Energía 2025, celebrados del 26 al 29 de junio en el Centro de Convenciones Bávaro, en la provincia La Altagracia.

Rodríguez destacó que actualmente, unas 64,144 viviendas —lo que equivale al 1.72 % de los hogares dominicanos— aún no están conectadas al sistema eléctrico nacional, especialmente en comunidades rurales. Para cerrar esta brecha en los próximos cinco años, el Gobierno ha diseñado un plan de acción que requerirá una inversión estimada en 130 millones de dólares.

Este plan contempla una serie de medidas técnicas y estratégicas, entre ellas: la compra masiva de medidores y transformadores, la expansión y optimización de los sistemas de telemedición, y la repotenciación de redes eléctricas y subestaciones.

En el corto plazo, se prevé intervenir al menos 26 subestaciones eléctricas, así como reforzar las acciones contra el fraude eléctrico y mejorar la gestión comercial del servicio de los hogares.

Durante su intervención, Rodríguez presentó también los seis objetivos estratégicos que guían el desarrollo del sector eléctrico dominicano: aumentar la oferta energética, diversificar la matriz energética, invertir en la infraestructura de transmisión, lograr la universalización del servicio eléctrico, fomentar la eficiencia energética y fortalecer las instituciones del sector.

En cuanto al futuro energético del país, se subrayó la importancia de regular la frecuencia del servicio, implementar sistemas de almacenamiento de energía y agilizar los procesos de licitación para proyectos de energías renovables. Asimismo, se reconoció la necesidad de reforzar la ciberseguridad del sistema eléctrico, ante su creciente exposición a riesgos tecnológicos, especialmente en un contexto de expansión y modernización del sistema.

Rodríguez también anunció la implementación del programa Burocracia Cero, cuyo objetivo es simplificar y digitalizar los trámites administrativos en el sector energético para mejorar los servicios a los ciudadanos. Además, recordó la presentación de un proyecto de ley de eficiencia energética ante el Congreso Nacional, el cual busca establecer políticas de ahorro energético en todas las instituciones del Estado.

La actividad fue organizada por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), con el respaldo de la Confederación Panamericana de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Ramas Afines (Copimera).

En el evento también se rindió homenaje al presidente Luis Abinader y a destacados funcionarios del sector energético como el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles Morillo. El reconocimiento fue entregado por el presidente del Codia, Carlos Mendoza, y el presidente de Copimera, Jorge Ney Brito.

Tags: 2030donimicanoselectricidadPais

Tú que opina de este post

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Vicepresidenta Raquel Peña niega crisis financiera en SeNaSa

    Vicepresidenta Raquel Peña niega crisis financiera en SeNaSa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump es recibido con protestas en su visita al centro para migrantes “Alligator Alcatraz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comisión Especial del Senado concluye análisis del proyecto que modifica el Código de Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva línea de perfumes de Trump inspirada en su victoria política

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hoy entran en vigor los nuevos horarios laborales para empleados públicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana