Por: Leanlly Pérez- La ministra de Interior y Policía de la República Dominicana, Faride Raful, realizó una visita oficial a El Salvador, donde sostuvo importantes encuentros con autoridades de alto nivel para intercambiar experiencias y estrategias en materia de seguridad ciudadana, orden público y lucha contra el crimen organizado.
Durante su estadía, Raful se reunió con René Francis Merino Monroy, ministro de la Defensa Nacional, y Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador.
En estos encuentros, se abordaron temas como la transformación y modernización de los cuerpos policiales, el combate a estructuras criminales y la implementación de políticas públicas eficaces en materia de seguridad.
La ministra dominicana destacó que El Salvador se ha convertido en un referente regional por sus políticas firmes de seguridad y expresó el interés de la República Dominicana en conocer de primera mano las medidas que han permitido avances significativos en esta área.
Faride Raful aprovechó la ocasión para invitar formalmente a sus pares salvadoreños a participar en la Octava Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa VIII), que se celebrará en Santo Domingo los días 16 y 17 de julio.
Definió esta cumbre como una plataforma clave para el diálogo multilateral sobre temas como el fortalecimiento institucional de las fuerzas del orden, la reforma penitenciaria, la prevención de la violencia y el combate al crimen transnacional, mediante la adopción de políticas regionales conjuntas.
En sus declaraciones, la ministra afirmó que “el trabajo articulado y el aprendizaje mutuo entre naciones es esencial para afrontar los desafíos del siglo XXI en materia de seguridad”, destacando que Mispa VIII será un espacio de análisis, intercambio y construcción de soluciones sostenibles que respondan a las realidades de los pueblos del hemisferio.
Asimismo, Faride Raful resaltó los avances logrados en la República Dominicana en materia de seguridad, como la transformación del modelo policial, la profesionalización de los agentes del orden, la implementación de tecnología para la prevención del delito, y el fortalecimiento del trabajo comunitario a través de iniciativas como las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género, que buscan fomentar una cultura de paz y convivencia.
Tú que opina de este post