por: Leanlly Pérez- Los exportadores en México enfrentan importantes dificultades debido a las nuevas medidas de seguridad implementadas por el gobierno de Estados Unidos, que han causado largas demoras en la frontera.
Desde el pasado viernes, las autoridades estadounidenses activaron protocolos de inspección y verificación de documentos en la ciudad de Tijuana, específicamente en el puerto fronterizo de Otay, donde se realizan las inspecciones de carga pesada.
Esto ha generado filas de hasta 38 kilómetros en el carril de exportaciones, lo que ha causado un caos vial en las zonas aledañas.
El vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región noroeste de México, Israel Delgado Vallejo, explicó que estas medidas responden a los acuerdos de seguridad establecidos entre México y Estados Unidos.
A pesar de que los protocolos fueron activados con poca antelación, los exportadores han tenido que adaptarse a la actualización de la documentación y el mantenimiento de los sistemas de cómputo, lo que ha dificultado aún más el proceso de exportación.
Delgado indicó que, además de las revisiones exhaustivas de documentación, el gobierno mexicano implementó un nuevo sistema llamado Repositorio de Documentos Digitales (Repadi) en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce).
Este sistema busca digitalizar los documentos de exportación para evitar la pérdida de información y agilizar el proceso.
Sin embargo, a pesar de sus ventajas teóricas, el sistema aún está experimentando fallas, lo que ha generado más complicaciones en el cruce de la frontera.
El vicepresidente de Canacar también mencionó que las largas filas y el caos generado en la frontera son parte de una etapa de contingencia, y que se espera que estas dificultades sean temporales mientras se resuelven los problemas con el sistema.
Aunque el mes de marzo es un periodo de baja producción, se teme que las demoras puedan afectar significativamente las exportaciones si las medidas continúan.
A pesar de las dificultades, Delgado expresó su esperanza de que, una vez superada esta contingencia, el flujo de mercancías regrese a la normalidad.
Tú que opina de este post