Por: Leanlly Pérez- El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia católica, falleció este lunes a los 88 años, tras una larga lucha contra problemas de salud que incluyeron una grave neumonía. Su muerte se produjo en el Vaticano a las 07:35 a.m. (hora local), según informó el cardenal Kevin Farrell a través de un comunicado oficial.
Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, lideró la Iglesia desde 2013 y será recordado por su estilo cercano, su compromiso con los más vulnerables y su impulso reformista dentro de una institución milenaria.
Durante su papado, fue una figura popular entre los fieles de todo el mundo, aunque enfrentó una fuerte oposición interna, especialmente de sectores conservadores.
Su estado de salud se deterioró significativamente en los últimos años. En febrero de 2025 fue ingresado por una bronquitis que derivó en neumonía en ambos pulmones.
Aunque fue dado de alta en marzo, su aparición en el balcón del Vaticano durante la misa de Pascua evidenció su frágil condición. Aun así, con una débil voz, ofreció su bendición final a los fieles.
La muerte de Francisco pone en marcha el protocolo papal: nueve días de exequias y la convocatoria de un cónclave en un plazo de entre 15 y 20 días, con cerca de 130 cardenales electores, en su mayoría designados por él mismo. Hasta la elección del nuevo papa, el cardenal camarlengo Kevin Farrell asumirá la administración interina del Vaticano.
Tú que opina de este post