El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, admitió en una entrevista publicada este viernes por la revista Ekspert la existencia de censura en los medios de comunicación en Rusia.
«Ahora estamos en tiempos de censura de guerra, algo sin precedentes en nuestro país, pero la guerra también se libra en el campo informativo», dijo el portavoz ruso.
Peskov afirmó que, en el contexto actual, la persecución de medios opositores está justificada.
«Sería incorrecto cerrar los ojos ante los medios cuyo objetivo es desacreditar a Rusia, por lo que creo que ahora este régimen (de censura) está justificado», sostuvo.
Peskov también aseguró que en el futuro la situación podría relajarse, aunque descartó el retorno «a los tiempos de furibundas ‘medusas’, que solo tienen malas palabras sobre Rusia», en referencia al medio independiente Meduza, que durante años denunció el deterioro político en Rusia y que ahora tiene su sede en Letonia.
Por otro lado, el secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin, elogió el creciente protagonismo de contenidos con enfoque patriótico en los medios rusos.
El control estatal sobre los medios de comunicación en Rusia se ha intensificado progresivamente desde la llegada de Putin al poder. Ejemplos de esto son la adquisición de la cadena privada TNT por la estatal Gazprom en 2001, y la nacionalización del canal NTV ese mismo año.
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania en 2022, el Kremlin ha reforzado sus mecanismos de censura y represión, lo que ha generado una oleada de exilio entre opositores y ha desatado procesos judiciales contra quienes critican la guerra o al gobierno.
Tú que opina de este post