Por: Leanlly Pérez- La industria cárnica española enfrenta un “desastre sin precedentes” tras el apagón energético que afectó al país este lunes, con pérdidas económicas estimadas en hasta 190 millones de euros, según denunciaron las principales asociaciones del sector: la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic) y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice).
Ambas entidades remitieron una carta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación solicitando ayuda urgente para enfrentar los daños provocados por la paralización repentina de la actividad en mataderos, salas de despiece e industrias transformadoras.
Las pérdidas fueron inmediatas y de gran magnitud. En los mataderos, los animales que habían sido aturdidos pero no sacrificados, así como los ya sacrificados que no llegaron a ser procesados, fueron decomisados, al igual que miles de canales colgadas en líneas de faenado.
Las plantas elaboradoras también reportaron pérdidas significativas en masas destinadas a productos cocidos, curados y horneados. A esto se suman daños materiales importantes en maquinaria, sistemas electrónicos, estaciones de bombeo, depuradoras y otros equipos críticos para la producción.
A pesar de que algunas plantas continuaban sin suministro eléctrico al día siguiente del apagón, lo que aumenta el riesgo de pérdida de productos almacenados en cámaras frigoríficas, el sector avícola, representado por la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza), afirmó haber reaccionado con rapidez y eficacia gracias a sus sistemas de respaldo.
No obstante, señalaron interrupciones importantes en las plantas de transformación, donde muchas instalaciones carecen de generadores eléctricos.
Ante la rotura de la cadena de frío, varias empresas optaron por la retirada preventiva de productos cárnicos, y aún se evalúan posibles efectos en la fertilidad de huevos en incubadoras afectados por la falta de energía.
Tú que opina de este post