Casi tres de cada cuatro votantes del condado de Miami-Dade se oponen a que Florida haya entregado un terreno público para la construcción de la biblioteca del presidente Donald Trump en la ciudad, según una encuesta publicada este lunes por la firma local Bendixen & Amandi International.
El 74 % de los encuestados considera que el terreno ubicado junto a la Torre de la Libertad (Freedom Tower) en Miami debía permanecer bajo la propiedad del Miami-Dade College, mientras que solo un 14 % apoyó destinarlo a la construcción de la biblioteca presidencial de Trump, quien reside oficialmente en Florida.
Incluso entre los votantes republicanos, casi seis de cada diez (59 %) prefieren que el solar —actualmente utilizado como estacionamiento— siga siendo del Miami-Dade College, una postura que comparte el 69 % de los independientes y el 94 % de los demócratas.
La encuesta, realizada entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, surgió tras conocerse que el Gobierno de Florida aprobó la cesión gratuita del terreno, de más de 4,000 metros cuadrados, para la biblioteca del presidente, lo que generó protestas de activistas, estudiantes y profesores, quienes calificaron la medida como “un insulto”.
El sondeo, basado en 600 entrevistas telefónicas y en línea, tiene un margen de error del 4 % y un nivel de confianza del 95 %, y representa la primera consulta sobre las políticas del mandatario en el condado de Miami-Dade, donde Trump se convirtió en 2020 en el primer candidato presidencial republicano en ganar desde 1988.
En otros temas, el 50 % de los votantes se manifestó en contra del intento del Gobierno de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos —cuya mayor comunidad en EE. UU. reside en el sur de Florida—, frente al 35 % que lo respalda.
Asimismo, seis de cada diez electores (60 %) se oponen a la detención y deportación de inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales en Miami-Dade, donde más de la mitad de la población nació en el extranjero, el porcentaje más alto de cualquier condado estadounidense, mientras que el 32 % aprueba la medida.
Por último, el 55 % de los encuestados rechazó la decisión del Gobierno estatal de eliminar los mandatos de vacunación obligatoria en las escuelas, frente a un 40 % que la apoya.