Egipto, en colaboración con las autoridades estadounidenses, logró recuperar 25 piezas arqueológicas con una antigüedad de hasta 3,300 años, que habían sido sacadas del país de manera ilegal y se encontraban en Nueva York.
Así lo informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto mediante un comunicado, en el que explicó que las piezas regresaron al país tras tres años de gestiones conjuntas entre el Consulado General de Egipto en Nueva York, la Fiscalía de esa ciudad y diversas agencias de seguridad de Estados Unidos.
La colaboración hizo posible la recuperación de una valiosa y poco común colección de artefactos que habían sido sacados del país de manera ilegal, como parte de los esfuerzos por combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.
«La colección recuperada incluye 25 artefactos, entre los que destacan tapas de ataúdes de madera y dorados que datan del Período Dinástico, un retrato de momia de Fayum que data de entre los siglos I y III d.C., un pie de granito que data de entre 1189 y 1292 a.C., una colección de finos adornos de metal y piedra del siglo IV a.C.», detalló el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, Mohamed Ismail Jaled.
Entre los objetos recuperados se incluyen fragmentos de un templo que se cree perteneció a la reina Hatshepsut, además de varias pequeñas estatuillas elaboradas en marfil y otras piedras, junto con numerosas piezas arqueológicas que abarcan distintas épocas del antiguo Egipto.
Shaban Abdelyauad, director general de la Administración General para la Repatriación de Antigüedades de Egipto, explicó que el proceso de recuperación de estos objetos comenzó en 2022 y se extendió hasta 2025, mediante múltiples procesos legales, hasta su retorno definitivo al país en el día de ayer.
Según informó, las piezas serán trasladadas al Museo Egipcio de Tahrir, donde serán restauradas y preparadas para formar parte de una exposición temporal.
Egipto ha intensificado sus acciones para combatir el tráfico ilegal de antigüedades y proteger su patrimonio histórico, llevando a cabo importantes gestiones diplomáticas para recuperar piezas sustraídas, que actualmente se encuentran en colecciones privadas, casas de subastas e incluso en museos internacionales.
Conforme a la Convención de 1970 de la UNESCO, cualquier bien cultural exportado sin la documentación legal requerida después de esa fecha se considera ilícito.
En otras palabras, toda pieza que haya salido de Egipto después de 1970 sin un certificado de exportación se considera automáticamente como robada.
Tú que opina de este post