La Comisión Permanente de Efemérides Patrias presentó este lunes ante la Procuraduría General de la República una querella formal contra quienes modificaron el Himno Nacional, en una versión titulada “Himno Nacional Lésbico Dominicano”, donde se sustituyeron los versos originales de Emilio Prud’Homme.
La denuncia fue depositada por el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, quien condenó nuevamente este acto, calificándolo de “repulsivo e ilegal”.
“La Comisión Permanente de Efemérides Patrias cumple con su misión institucional y consagratoria de actuar formalmente ante la instancia correspondiente como lo establece el ordenamiento jurídico nacional, para que semejante transgresión que afecta la Constitución, la sensibilidad social e histórica y los rituales institucionales de la nación no quede impune”, expresó Uribe.
El titular de la institución oficial indicó que la instancia solicita, entre otras cosas, que el Ministerio Público inicie la acción penal contra Yoseli Castillo Fuertes y cualquier otra persona que, según las investigaciones, resulte responsable penalmente.
Asimismo, pidió identificar a todos los autores, coautores y sus cómplices, que hayan tenido participación en la ideación, planificación y ejecución de los hechos ilícitos que generaron ultraje al Himno Nacional.
También se solicita que se ordene la suspensión inmediata de toda reproducción, difusión o ejecución alterada del Himno Nacional, así como la imposición de las penas correspondientes, según lo establecido en el artículo 39 de la Ley 210-19, que estipula “Las personas que cometan ultraje contra el uso correcto de cualquiera de los símbolos patrios serán castigados con la pena de uno a tres meses de prisión y multa de cinco a veinte salarios mínimos del sector público”.
Uribe también señaló que el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, asumió la formal denuncia de Efemérides Patrias.
Tú que opina de este post