Por: Leanlly Pérez- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense Donald Trump calificó como un “líder del narcotráfico”.
La medida, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) bajo la Orden Ejecutiva 14059, también afecta a Verónica Alcocer, esposa del mandatario; su hijo Nicolás Petro; y Armando Benedetti, cercano colaborador del presidente colombiano.
Según la OFAC, Petro fue sancionado por presuntamente participar o facilitar actividades relacionadas con el tráfico internacional de drogas, consideradas un riesgo significativo para la seguridad global.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que desde la llegada de Petro al poder, la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado “niveles récord”, acusándolo de permitir el crecimiento de los cárteles. “El presidente Trump está tomando medidas firmes para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas”, señaló Bessent
Bienes bloqueados y restricciones
Las sanciones implican que todos los bienes e intereses financieros de los designados que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados.
Asimismo, se prohíben todas las transacciones o servicios financieros entre personas o entidades estadounidenses y los sancionados, salvo autorización expresa de la OFAC. El incumplimiento de estas medidas puede derivar en sanciones civiles o penales.
La administración Trump sostiene que las acciones buscan “combatir el flujo de drogas hacia Estados Unidos” y enviar un mensaje contundente a quienes “promueven o facilitan actividades ilícitas a nivel internacional”.
Hasta el momento, el Gobierno colombiano no ha emitido una respuesta oficial a las acusaciones ni a las sanciones impuestas por Washington.


