Por: Leanlly Pérez- La Casa Blanca informó este domingo que el Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos propuestos por el presidente Donald Trump, los cuales incluyen la repatriación sin restricciones de ciudadanos colombianos indocumentados en Estados Unidos, incluso utilizando aviones militares para su transporte, sin limitaciones ni retrasos.
En el comunicado, se detalló que, según el acuerdo, los aranceles del 25% y las sanciones que Trump había prometido imponer contra las importaciones colombianas no se aplicarán, siempre y cuando Colombia cumpla con lo pactado.
Además, las restricciones de visados, impuestas por el Departamento de Estado, y las inspecciones reforzadas por la Aduana y Protección Fronteriza, seguirán vigentes hasta que el primer avión con deportados colombianos regrese con éxito a su país.
El comunicado destacó que Trump continuará protegiendo la soberanía de EE.UU. y exhortó a otras naciones a cooperar completamente en la aceptación de la repatriación de sus ciudadanos indocumentados.
Este acuerdo surge después de que Trump anunciara la imposición de severas medidas contra Colombia, como aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos, que se incrementarían al 50% en una semana, y la revocación de visas a altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.
Además, ordenó inspecciones más estrictas en las aduanas y controles fronterizos para los ciudadanos y mercancías colombianas, así como sanciones fiscales, bancarias y financieras, y la suspensión de la emisión de visados en la embajada de EE.UU. en Bogotá.
Estas medidas fueron justificadas por el Gobierno de EE.UU. como respuesta a la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, a aceptar dos vuelos de repatriación de colombianos indocumentados, los cuales habían sido previamente autorizados.
Como reacción, el presidente Petro anunció que Colombia también aplicaría aranceles del 25% a productos estadounidenses importados.
Sin embargo, la escalada de represalias parece haberse detenido con el reciente acuerdo, que permitirá que EE.UU. continúe utilizando aviones militares para realizar deportaciones de ciudadanos colombianos indocumentados.
Este acuerdo se produce en un contexto de fuertes lazos comerciales entre ambos países. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, mientras que Colombia ocupa el puesto 23 en las exportaciones de EE.UU., siendo un importante comprador de productos como maíz estadounidense.
Tú que opina de este post