La representante interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, advirtió ante el Consejo de Seguridad que el Gobierno estadounidense «no puede continuar con la enorme carga financiera» que representa la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití.
Durante su intervención en la sesión enfocada en Haití, Shea presentó un diagnóstico sobre la crisis de inseguridad que enfrenta la nación caribeña, aunque afirmó que corresponde a la comunidad internacional asumir el liderazgo y dar una respuesta coordinada frente a este desafío.
«Somos conscientes de la gravedad de la situación de seguridad, que requiere que encaremos la sostenibilidad a largo plazo de los procesos de estabilización de la comunidad internacional en Haití (…) Con ese fin, animamos a los donantes internacionales a dar un paso al frente y contribuir con su parte (pero) Estados Unidos ya no puede continuar con la enorme carga financiera», expresó.
Hasta el momento, Estados Unidos había sido el principal donante de la misión de apoyo policial, con un total de 380 millones de dólares comprometidos por la administración de Joe Biden a través de los departamentos de Estado y Defensa, según datos ofrecidos por el Congreso.
Aún no se sabe si el gobierno de Trump, que ha manifestado su intención de reducir al máximo los gastos en ayuda exterior, cuenta con la autoridad para frenar esos fondos ya asignados.
La misión policial en Haití, que apenas ha iniciado de manera parcial, requiere un presupuesto operativo anual de 600 millones de dólares.
Hace dos meses, el secretario general de la ONU, António Guterres, presentó una propuesta para reestructurar la MSS, que actualmente cuenta con solo 1,000 efectivos desplegados en la isla, lejos de los 2,500 originalmente comprometidos, en respuesta a una solicitud del Consejo de Seguridad.
La propuesta de Guterres plantea que la ONU asuma directamente los costos estructurales y logísticos necesarios para que la misión internacional opere a plena capacidad y pueda enfrentar eficazmente la violencia armada, en lugar de depender de aportes voluntarios. Sin embargo, esta decisión requiere la aprobación del Consejo de Seguridad, que aún no ha incluido el tema en su agenda.
Tú que opina de este post