El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió sus advertencias y firmó una orden ejecutiva que eleva del 25% al 35% los aranceles sobre las importaciones canadienses que no están amparadas por el tratado T-MEC, a partir de este viernes.
Según el documento, el Gobierno estadounidense justifica esta medida alegando que Canadá no ha colaborado en frenar el flujo continuo de fentanilo y otras sustancias ilegales, además de haber tomado represalias contra las acciones adoptadas por Trump para enfrentar lo que califican como una amenaza extraordinaria y poco común para el país.
Adicionalmente, Washington impondrá un arancel del 40% a aquellos productos que se redirijan a terceros países con el propósito de evitar los nuevos impuestos.
Este incremento arancelario podría representar un fuerte golpe para la economía canadiense, dado que el 76% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos.
Según la Administración republicana, «los carteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazenos en Canadá».
A diferencia de la medida contra Canadá, y aunque el propio Trump ha señalado a grupos criminales mexicanos como responsables de la producción y distribución de fentanilo en Estados Unidos, el mandatario decidió extender por 90 días adicionales la suspensión de los aranceles a México.
En los últimos meses, las autoridades canadienses han subrayado que menos del 0.1 % del fentanilo que llega a territorio estadounidense proviene de Canadá, y que Ottawa ya ha implementado acciones para frenar aún más el tráfico de esta droga.
No obstante, la administración de Trump reiteró este jueves que la cantidad de fentanilo incautada en la frontera norte durante el actual año fiscal sería suficiente para provocar la muerte de 16 millones de personas en Estados Unidos
En marzo, Trump ya había utilizado el problema del tráfico de fentanilo como argumento para aumentar al 25% los aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá.
Tú que opina de este post