El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, resaltó el aporte de divisas que ingresa a la economía dominicana a través de la actividad logística, considerándola como el sector de mayor contribución al contemplar todos los regímenes de exportación, así como el potencial exportador del país a futuro.
Durante la conferencia “Hub logístico como herramienta de desarrollo de la República Dominicana”, Sanz Lovatón fue enfático al asegurar que la logística es el próximo gran renglón de la economía dominicana, dada la conectividad aérea y marítima que posee el país con el resto de la región, así como las tecnologías y agilización de procesos que se han implementado en los puertos y aeropuertos del país durante los últimos cinco años.
“Nosotros somos un país muy diferente a lo que éramos hace cinco años”, señaló el titular de Aduanas, en referencia a la cantidad de hallazgos e ilícitos que se detectan gracias a los equipos de rayos X instalados en los principales puertos y aeropuertos del país, lo que, a su vez, se traduce en una mayor confianza para los inversionistas y en que el país sea visto como un destino seguro.
Resaltó que las exportaciones en 2024 totalizaron aproximadamente USD$13,852.8 millones, lo que representa el 34.5 % del total de divisas generadas durante ese año, superando los USD$10,974 millones (27.4 %) aportados por el turismo, los USD$10,756 millones (26.8 %) de las remesas, y los USD$4,512 millones (11.3 %) provenientes de la inversión extranjera directa.
Asimismo, destacó que el país comercializa el 70 % de la industria de dispositivos médicos de Centroamérica y Colombia, así como de una serie de ventajas en competitividad logística del país en comparación a otras naciones de la región.
Expuso, además, sobre los esfuerzos que se realizan desde el Gobierno central con el apoyo de la Dirección General de Aduanas (DGA), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y otras entidades recaudadoras y reguladoras, para convertir al país en un “centro estratégico de combustible para aeronaves y embarcaciones de carga”.
Para ello, adelantó que se trabaja en reducir los costos de fletes de importación y exportación, en el fortalecimiento de la competitividad logística del país y en aumentar el volumen de carga en tránsito.
“Esta conferencia es para que a sus hijos e hijas los motiven a entender el mundo de la logística y para los que están en edad de emprender entiendan lo que es la logística; aquí van a venir las fábricas del mundo”, manifestó Sanz Lovatón ante los representantes de la Cámara de Comercio, autoridades, docentes y estudiantes de la UASD en Hato Mayor.
Tú que opina de este post