La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) aclaró que el proceso de adquisición de 2,894 pitos con portapitos tipo distintivo y cadena, actualmente en curso, forma parte de un procedimiento administrativo normal, realizado con los debidos criterios de transparencia y conforme a las disposiciones legales.
A través de un comunicado, el organismo recordó que los pitos constituyen una herramienta de trabajo esencial para los agentes de tránsito, ya que permiten realizar señales sonoras claras y efectivas durante el ordenamiento vehicular, la gestión de la circulación y la prevención de accidentes en las vías.
La Digesett explicó que la compra responde a la necesidad de dotar a los agentes de equipos adecuados, resistentes y estandarizados, con características técnicas específicas que garanticen durabilidad y funcionalidad en el terreno.
Características de los pitos
La entidad detalló que el pito es fabricado en acero inoxidable, con un rango de sonido entre 90 y 100 decibeles, con marca institucional impresa.
Indicó que la cadena es de acero inoxidable, tejido tipo serpiente, sistema de sujeción y enganche seguro. Mientras que el porta pito es de metal resistente en acero inoxidable, tipo distintivo, serigrafiado en color anaranjado con las siglas de la Digesett en color plateado.
La Digesett precisó que el monto presupuestado en el pliego no constituye necesariamente el gasto final, ya que, como en todo proceso de compras públicas, se trata de un procedimiento competitivo y abierto, donde se reciben las ofertas de todos los suplidores habilitados y es la propuesta más conveniente la que resulta adjudicada.
Asimismo, la institución enfatizó en que este proceso no implica ningún tipo de irregularidad, sino que corresponde a la programación anual de dotación de equipos indispensables para el desempeño de los agentes en las calles.