Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Detectan por primera vez un disco alrededor de una estrella perteneciente a otra galaxia

Detectan por primera vez un disco alrededor de una estrella perteneciente a otra galaxia
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
28/11/2023
Share on FacebookShare on Twitter

El Observatorio Europeo Austral (ESO) informó que un grupo de astrónomos ha registrado por primera vez la presencia de un disco similar a los que crean ciertos planetas en la Vía Láctea, pero esta vez en una galaxia diferente de la nuestra.

La rotación de un disco en torno a una estrella joven y masiva en crecimiento, ubicada en la Gran Nube de Magallanes (una galaxia próxima a la nuestra), fue identificada gracias al telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile.

Te puede interesar

Jean Alain presenta Habeas Data contra Migración por presunta vulneración de sus derechos

Imponen tres meses de prisión preventiva a chofer que intentó ingresar al país a 79 haitianos

EE.UU. dice estar preparado para usar “todo su poder” para frenar el narcotráfico en Venezuela

«No podía creer que hubiéramos detectado el primer disco de acreción extragaláctico. Fue un momento especial», dijo la profesora Anna McLeod, autora principal del estudio publicado en la revista «Nature».

Según un comunicado emitido por la institución con sede en Garching, Alemania, McLeod explicó que los discos juegan un papel crucial en la formación de estrellas y planetas en nuestra galaxia.

La investigación publicada en «Nature» también utilizó información recopilada por un dispositivo en el Very Large Telescope (VLT) de ESO.

El instrumento detectó un flujo emitido por la estrella joven y masiva en cuestión, dentro de una nube de gas en la Gran Nube de Magallanes, lo cual, según MacLeod, indicaba que el disco seguía acumulándose.

Sin embargo, para confirmar su existencia, era esencial medir la velocidad del gas denso que orbita alrededor de la estrella, ya que su velocidad, asociada a su cercanía al centro, es una evidencia de la presencia de un disco, lo cual fue posible gracias a las mediciones del ALMA.

Detectar estrellas masivas en la Vía Láctea resulta complicado, ya que los discos generados a su alrededor suelen estar compuestos por material polvoriento que opaca su visión.

En cambio, en la Gran Nube de Magallanes, el material alrededor de las nuevas estrellas tiene menos polvo, lo que proporciona a los astrónomos una visión más clara y sin obstáculos de cómo se forman las estrellas y los planetas.

Tags: CachichaDiario Tú MañanaEstrellasGalaxiaNatureObservatorio Europeo AustralplanetasVía lactea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Macron pide endurecer sanciones contra Rusia si no avanza la paz con Ucrania

    Macron pide endurecer sanciones contra Rusia si no avanza la paz con Ucrania

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emmanuel Macron describe a Putin como “depredador”, “ogro” y “fuerza desestabilizadora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Captan a Shakira y Antonio de la Rúa juntos…¿viejas llamas reavivadas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Intrant ¡se la jugó!: 8,000 vehículos revisados en mega operativo Restauración 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Agreden y amenazan a contratistas de Edeeste mientras instalaban un medidor en Higüey

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana