Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
domingo, 17 de agosto de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Destacan la firmeza del presidente y su capacidad de crear confianza

Destacan la firmeza del presidente y su capacidad de crear confianza
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
18/10/2024
Share on FacebookShare on Twitter

El sociólogo Alejandro Abreu, en su artículo “Luis Abinader liderando el futuro y los dolores del parto”, afirmó que con valentía está liderando el futuro de la República Dominicana y construyendo confianza en medio de las naturales diferencias, que en su opinión es “la característica más importante para la gobernabilidad y la estabilidad, por lo que la propuesta de reforma fiscal no modificará su orientación fundamental, aunque el congreso cumpliendo con sus atribuciones realice algunas modificaciones puntuales a los temas que lo ameriten”.

El Coordinador General de Mayoría Constructiva, “Plataforma de Comunicación y Acción Política por el Buen Gobierno”, destaca que ahora su conducción concertadora no será diferente al cumplir con el compromiso postergado por 12 años, definido en el artículo 36 de la Estrategia Nacional de Desarrollo de “elevar la eficiencia, transparencia y equidad de la estructura tributaria”, y “la presión tributaria para viabilizar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible”.

Te puede interesar

Metro de Santo Domingo llega por primera vez a Los Alcarrizos en prueba dinámica

Trump recibe a Putin con un enérgico apretón de manos al llegar a Alaska

Cuatro combustibles bajarán hasta RD$6.44 por galón a partir de este sábado

Para Abreu, “el liderazgo del presidente saldrá fortalecido por su capacidad para escuchar argumentos y acordar lo más conveniente para la estabilidad socioeconómica y el bienestar de las futuras generaciones, buscando un equilibrio entre las necesidades del Estado y los reclamos razonables de los distintos sectores”.

En su opinión, el objetivo del proceso de reformas en curso es reducir el déficit de las finanzas públicas, la dependencia de las deudas y las trasformaciones institucionales que se requieren para hacer una realidad “el estado social y democrático de derecho, que por décadas ha demandado la sociedad dominicana”.

El experimentado académico considera, que la reforma fiscal tiene la firme convicción de impulsar que el sector Industrial, Turístico y de Zona Franca “sean más productivos, eficientes, competitivos y que se ponga por fin los pantalones largos”, lo que ha provocado que sus representantes admitieran en las vistas públicas en la Cámara de Diputados, la necesidad de ponerle fin a los subsidios y las exenciones de “manera gradual”, lo que sin duda es un paso en la dirección correcta.

Agregó, que “la buena gobernabilidad, la regulación pública y la competitividad son condiciones claves para que la economía y la administración pública entren en un nuevo nivel de eficiencia y eficacia, para lograrlo el jefe del poder ejecutivo está dispuesto, a cualquier ajuste en la reforma propuesta que no signifique abandonar el camino elegido de terminar con la evasión y la irresponsabilidad fiscal”, ya que el presidente “está consciente de su responsabilidad histórica, de la gravedad de la situación fiscal y de sus consecuencias, por eso decidió no dejar este desafío a su sucesor, sino asumirlo de frente y con la misma valentía con que enfrento la grave amenaza del COVID y la crisis inflacionaria internacional”.

El también activista social precisó, que lo más relevante de una reforma fiscal es la calidad del gasto público y si los recursos van a las manos de las madres solteras, las familias de los sectores populares y los jóvenes emprendedores, como “lo viene haciendo el programa del transporte escolar TRAE, el programa 14-24, la renovación y construcción de acueductos locales, la ampliación de los programas de ayudas sociales y del transporte masivo”.

Concluyó, que el presidente Luis Abinader cuenta con la confianza de la mayoría constructiva de los dominicanos, entre ellos “los empresarios que no dependen de la renta pública, como lo evidencia el aumento de la inversión privada nacional y extranjera”.

“La tendencia general de la comunicación moderna no es aprehensión de conceptos, sino participación en un proceso” (Marshall MacLuhan).

Tags: Alejandro AbreuCachichaDiario Tú MañanaLuis Abinader

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Jamaica desplegará contingente de 21 efectivos en Haití para apoyar la misión de seguridad

    EE.UU. aprueba exenciones de US$40 millones en ayuda a la misión en Haití

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • China niega la acusación de Estados Unidos de ser un “país de origen de drogas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colombia despide a Nydia Quintero de Turbay, ex primera dama y abuela de Miguel Uribe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Romeo Santos desmiente haber sufrido un paro cardíaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es Pedro Castillo? Padre del actor acusado coacción a menor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana