Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Descubren en el ADN de una momia egipcia la enfermedad que mató a 50 millones

Descubren en el ADN de una momia egipcia la enfermedad que mató a 50 millones
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
27/12/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- Un reciente hallazgo ha revelado la presencia de ADN de la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste negra, en una momia egipcia de más de 3.700 años.

Esta es la primera evidencia de la enfermedad en África en tiempos prehistóricos y reescribe parte de la historia de la peste, tradicionalmente asociada a Europa y Asia.

Te puede interesar

Documental revela que Hitler padecía un trastorno que afectó el desarrollo de sus órganos sexuales

Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza

Trump viajará a Egipto para la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás

La investigación fue realizada en el Museo Egizio de Turín, Italia, donde un equipo de arqueólogos y paleopatólogos utilizó técnicas avanzadas de metagenómica para extraer muestras de tejido óseo y contenido intestinal de la momia.

Los análisis confirmaron que la peste ya afectaba a humanos en el antiguo Egipto.

La peste negra, que devastó Europa en el siglo XIV, mató a más de 50 millones de personas y fue propagada principalmente por pulgas en ratas.

Este descubrimiento amplía las áreas de influencia de la enfermedad, sugiriendo que pudo haber afectado también a las sociedades antiguas fuera de Eurasia.

Aunque no se sabe con certeza cómo llegó la bacteria a Egipto, este hallazgo pone de manifiesto la importancia de entender la evolución de las enfermedades infecciosas.

A pesar de los avances en la medicina moderna, la peste aún está presente en algunas regiones del mundo, aunque su propagación es poco frecuente y está controlada por antibióticos.

Este descubrimiento no solo arroja nueva luz sobre el pasado, sino que también plantea nuevas preguntas sobre cómo las antiguas civilizaciones lidiaban con las enfermedades y sus consecuencias.

Tags: ADNegipciaEgiptoEnfermedadmomiapeste negra

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • DGCP anula licitación del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís por irregularidades

    DGCP anula licitación del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís por irregularidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No va a ocurrir”, asegura Sheinbaum en respuesta a posibles ataques de EE.UU. contra cárteles en México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Abinader encabeza tercera ronda clave para elegir a los nuevos jueces

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Google admite que hay “irracionalidad” en millonarias inversiones en inteligencia artificial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Punta Cana es reconocida como la “Mejor Ciudad Latinoamericana” para turismo MICE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana