Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
viernes, 4 de julio de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Descifran el enigma del eclipse que duró 500 días

Descifran el enigma del eclipse que duró 500 días
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
19/02/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gabriela Osorio.- Un grupo de astrónomos observaba una estrella joven, con una edad aproximada de 300 millones de años, similar al Sol, cuando notaron un fenómeno peculiar: el brillo de la estrella disminuyó de manera repentina y significativa. Tras un examen detallado, descubrieron que justo antes de esta disminución, la estrella experimentó un repentino aumento en su luminosidad infrarroja.

Este aumento de brillo se mantuvo durante aproximadamente mil días. Sin embargo, aproximadamente dos años y medio después de este evento, la estrella fue eclipsada de manera inesperada por algo, lo que resultó en una repentina disminución en su brillo que duró alrededor de 500 días.

Te puede interesar

Exploración espacial en tu pantalla: Netflix emitirá en vivo misiones de la NASA

Trump aterriza en Países Bajos para asistir a la cumbre clave de la OTAN

Astronautas regresan a la Tierra; Una zambullida en el mar incluida

Después de una investigación más exhaustiva, el equipo descubrió que tanto el aumento en la luminosidad como el eclipse fueron causados por una gigantesca nube incandescente de gas y polvo. ¿Cuál fue el origen de esta extraña nube?

Según el equipo liderado por Matthew Kenworthy, del Observatorio Astronómico de Leiden, perteneciente a la Universidad de Leiden en los Países Bajos, la nube se formó a partir de una colisión cósmica entre dos planetas gigantes en ese sistema solar, uno de los cuales probablemente contenía hielo. Estos planetas tenían una masa que oscilaba entre varias masas terrestres y varias decenas.

La colisión resultante produjo tanto el pico infrarrojo como la formación de la nube. Después del choque, esta nube, que aún contenía los restos calientes y brillantes de la colisión, continuó orbitando alrededor de la estrella, eventualmente pasando frente a ella y eclipsándola.

Este estudio se basó en datos de archivo de la misión WISE de la NASA, que sigue operativa bajo el nombre de NEOWISE. El artículo se titula «A planetary collision afterglow and transit of the resultant debris cloud» y fue publicado en la revista científica Nature.

Tags: Eclipse solarMatthew KenworthyNASAPaíses Bajos

Tú que opina de este post

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sean "Diddy" Combs, sin derecho a fianza aunque fue absuelto de los principales cargos

    Sean «Diddy» Combs, sin derecho a fianza aunque fue absuelto de los principales cargos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presidente Luis Abinader se reunirá hoy con Leonel Fernández para dar seguimiento al diálogo sobre la crisis haitiana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incendios forestales en Alemania provocan evacuaciones y lesiones en bomberos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tiroteo en invivienda deja heridos a un policía y a un civil frente a destacamento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aprueban resolución que pone en vigencia el Calendario Escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana