Un derrame de 25,000 litros de aceite de soya en el Lago Chungará, ubicado en el extremo norte de Chile, ha causado la muerte de especies protegidas y mantiene en riesgo a más de 80 aves afectadas por el suceso, según confirmaron este lunes las autoridades chilenas.
El derrame se produjo la semana pasada cuando un camión se volcó dentro del Parque Nacional Lauca, vertiendo aceite que ha puesto en grave riesgo al ecosistema del Lago Chungará, uno de los lagos más altos del mundo, situado a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó la muerte de una tagua gigante, especie protegida por la Ley de Caza, y reportó que al menos 80 aves están en peligro inmediato debido al contacto con la capa de aceite que cubre parte del lago, ubicado en la región de Arica y Parinacota, a 2,200 kilómetros al norte de Santiago.
Además, más de 15 ejemplares resultaron directamente afectados, incluyendo cinco patos puna con movilidad reducida y dificultades para volar. Entre las especies perjudicadas también se encuentran anfibios, peces, microorganismos del bofedal altoandino y vegetación como yaretas y pajonales.
En las últimas horas, brigadas del servicio forestal chileno han trabajado con diques de contención, mallas filtrantes y bombas manuales para retirar el aceite de la superficie del lago, además de continuar con las labores de rescate y controlar la zona para evitar que nuevas aves aterricen en el área afectada.
Según los primeros informes de Conaf, el accidente involucró a un camión con matrícula boliviana que transportaba soya a granel rumbo a Arica y se volcó el 20 de noviembre por la tarde. Aunque el vehículo cayó sobre el pavimento, gran parte de la carga terminó en el bofedal; la vegetación y las algas del lago ayudaron a contener el derrame y evitar un daño mayor.
El Parque Nacional Lauca forma parte de las extensas áreas protegidas de Chile, que abarcan aproximadamente el 22 % del territorio continental del país.


