Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Derrame de aceite de soya en un lago de Chile mata fauna protegida y pone aves en riesgo

Derrame de aceite de soya en un lago de Chile mata fauna protegida y pone aves en riesgo
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
24/11/2025
Share on FacebookShare on Twitter

Un derrame de 25,000 litros de aceite de soya en el Lago Chungará, ubicado en el extremo norte de Chile, ha causado la muerte de especies protegidas y mantiene en riesgo a más de 80 aves afectadas por el suceso, según confirmaron este lunes las autoridades chilenas.

El derrame se produjo la semana pasada cuando un camión se volcó dentro del Parque Nacional Lauca, vertiendo aceite que ha puesto en grave riesgo al ecosistema del Lago Chungará, uno de los lagos más altos del mundo, situado a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar.

Te puede interesar

Muere un recluso en la cárcel de Ciudad Nueva; autoridades investigan circunstancias

La IA podría convertirse en un “monstruo de Frankenstein”, advierte Alto Comisionado de la ONU

“Wicked: For Good” arrasa en taquilla con 226 millones de dólares recaudados en todo el mundo

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó la muerte de una tagua gigante, especie protegida por la Ley de Caza, y reportó que al menos 80 aves están en peligro inmediato debido al contacto con la capa de aceite que cubre parte del lago, ubicado en la región de Arica y Parinacota, a 2,200 kilómetros al norte de Santiago.

Además, más de 15 ejemplares resultaron directamente afectados, incluyendo cinco patos puna con movilidad reducida y dificultades para volar. Entre las especies perjudicadas también se encuentran anfibios, peces, microorganismos del bofedal altoandino y vegetación como yaretas y pajonales.

En las últimas horas, brigadas del servicio forestal chileno han trabajado con diques de contención, mallas filtrantes y bombas manuales para retirar el aceite de la superficie del lago, además de continuar con las labores de rescate y controlar la zona para evitar que nuevas aves aterricen en el área afectada.

Según los primeros informes de Conaf, el accidente involucró a un camión con matrícula boliviana que transportaba soya a granel rumbo a Arica y se volcó el 20 de noviembre por la tarde. Aunque el vehículo cayó sobre el pavimento, gran parte de la carga terminó en el bofedal; la vegetación y las algas del lago ayudaron a contener el derrame y evitar un daño mayor.

El Parque Nacional Lauca forma parte de las extensas áreas protegidas de Chile, que abarcan aproximadamente el 22 % del territorio continental del país.

Tags: CachichaChilederrame de aceiteDiario Tú Mañanafauna protegidaLago Chungará

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • ¡Atención viajeros!: Suspenden vuelos de Venezuela a España hasta el 28 de noviembre

    ¡Atención viajeros!: Suspenden vuelos de Venezuela a España hasta el 28 de noviembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere un recluso en la cárcel El Pinito de La Vega; autoridades investigan circunstancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía Nacional y Ministerio Público intervienen 21 negocios en Sánchez Ramírez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Venezuela explota: Nicolás Maduro rechaza el ser ligado al «Cartel de los Soles»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump dice que “algo bueno” puede suceder en el diálogo de paz Ucrania-Rusia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana