Por: Leanlly Pérez- Al menos 15 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen cigarrillos electrónicos en todo el mundo, con un riesgo de iniciación nueve veces mayor que entre adultos, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su nuevo informe global sobre el tabaco.
«Los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina», afirmó Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Salud de la OMS. A pesar de ser presentados como un sustituto menos dañino que el tabaco, estos productos «enganchan a los jóvenes a la nicotina a una edad temprana y ponen en riesgo décadas de avances», agregó.
El informe señala que actualmente hay 86 millones de consumidores de cigarrillos electrónicos, principalmente en países de altos ingresos. Aunque el número total de fumadores de tabaco ha descendido de 1,380 millones en 2000 a 1,237 millones en 2024, la OMS advierte que la industria continúa desarrollando nuevos productos y estrategias de marketing dirigidas a adolescentes.
Europa lidera el consumo de tabaco entre jóvenes de 13 a 15 años, con hasta un 11,6 % de prevalencia, mientras que América y África presentan tasas menores. España se mantiene por encima del promedio mundial, con un 27,6 %, mientras que en Latinoamérica destacan Chile y Argentina, y Paraguay y Panamá muestran los porcentajes más bajos.
«El mundo fuma menos, pero la epidemia del tabaco está lejos de haber terminado», concluye la OMS, instando a los gobiernos a actuar de manera rápida y enérgica para proteger a los jóvenes.