El Gobierno de Cuba acusó a Estados Unidos de una «conducta criminal y violatoria de los derechos humanos», luego de conocerse que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.
«El Memorando Presidencial contra Cuba dado a conocer hoy por gobierno de EEUU refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo», dijo el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la red social X.
Asimismo, aseguró en su mensaje que se trata de «una conducta criminal y violatoria de los DDHH de toda una nación».
Según un comunicado de la Casa Blanca, el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional firmado por Trump «pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano».
En este contexto, el Gobierno de Estados Unidos prohíbe cualquier transacción financiera, ya sea directa o indirecta, con entidades controladas por las fuerzas militares cubanas, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa) y sus filiales, según detalla el comunicado.
Además, se señala que se hará cumplir la prohibición legal del turismo estadounidense en Cuba mediante auditorías regulares y la supervisión de los registros de todas las transacciones relacionadas con viajes, que deberán conservarse por un mínimo de cinco años.
Estas disposiciones, que comenzarán a implementarse en los próximos 30 días, refuerzan el embargo económico contra Cuba y se contraponen a las resoluciones que, en espacios como la ONU y otros foros internacionales, exigen su levantamiento.
También se establece una revisión sobre violaciones a los derechos humanos en la isla, incluyendo detenciones arbitrarias y tratos inhumanos, y se solicita un informe detallado sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que residen en Cuba o que están siendo protegidos por el gobierno cubano.
Estas nuevas medidas revierten decisiones adoptadas por la administración del expresidente Joe Biden, que, según la Casa Blanca, habían suavizado algunas de las restricciones impuestas por Trump durante su primer mandato (2017-2021), aliviando así la presión sobre el régimen cubano.
Tú que opina de este post