Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Contrataciones Públicas explica uso del procedimiento de compras por emergencia

Contrataciones Públicas explica uso del procedimiento de compras por emergencia
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
04/11/2025
Share on FacebookShare on Twitter

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró este martes que el uso de la modalidad de excepción por emergencia no implica la ausencia de controles ni discrecionalidad para los procesos de adquisición de bienes, servicios y obras por parte de las instituciones sujetas al ámbito de aplicación de la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, ya que estos procesos siguen las mismas fases que un procedimiento ordinario.

En ese sentido, el director general de la DGCP, Carlos Pimentel, afirmó que la agilidad en situaciones de emergencia debe ir de la mano con la rendición de cuentas, los controles y el respeto estricto al marco normativo.

Te puede interesar

Héctor Porcella asumirá la presidencia de la CLAC durante su XXVI Asamblea Ordinaria

Otro intento fallido de reabrir el Gobierno de EE.UU. lo acerca a convertirse en el más largo de la historia

Salud Pública logra aprobación de fondo para garantizar tratamientos de VIH, Tuberculosis y Hepatitis

“Actuar rápido no significa saltarse las reglas: significa aplicarlas correctamente para proteger el interés público”, destacó el funcionario.

A través de una nota de prensa, el órgano rector explicó que los procesos de emergencia se utilizan cuando el Estado debe responder con rapidez ante situaciones excepcionales, como fenómenos naturales, emergencias sanitarias o circunstancias que comprometan la seguridad y el bienestar de la población.

Detalló que un proceso de estas características tiene una duración entre 15 y 20 días, desde la convocatoria hasta la adjudicación, y que durante este periodo deben cumplirse etapas formales indispensables que garantizan trazabilidad, participación, competencia, publicidad, transparencia y monitoreo por parte de la DGCP.

El proceso comienza con la emisión de un decreto presidencial que declara el estado de emergencia nacional y autoriza el uso de esta modalidad de excepción en las contrataciones y que, en este caso, fue el Decreto 627-25 tras el paso de la tormenta tropical Melissa.

Posteriormente, las áreas competentes de las instituciones autorizadas a comprar bajo esta modalidad deben elaborar el requerimiento de compras y verificar la disponibilidad de fondos.

Luego, la máxima autoridad de la institución autorizará al Comité de Compras y Contrataciones para la organización, gestión y ejecución del procedimiento.

Una vez agotado este paso, se procede a la elaboración y aprobación del pliego de condiciones, con especificaciones técnicas y criterios de evaluación para su publicación y convocatoria a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).

La siguiente etapa correspondiente es la recepción de ofertas técnicas y económicas para su evaluación bajo criterios previamente establecidos.

Agotados estos pasos, se adjudica a la oferta más conveniente, conforme a los criterios de evaluación establecidos en el pliego de condiciones específicas y finalmente se procede a la firma y registro de contrato en la Contraloría General de la República.

“Es importante destacar que, según la naturaleza del proceso, las instituciones pueden definir los plazos mínimos entre la publicación y la presentación de ofertas, siempre garantizando la participación y competencia. Los demás plazos que incluyen evaluación, subsanación, adjudicación y registro son responsabilidad directa de la entidad contratante”, precisó la institución.

Tags: CachichaCarlos PimentelCompras y ContratacionesDiario Tú Mañana

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Otro intento fallido de reabrir el Gobierno de EE.UU. lo acerca a convertirse en el más largo de la historia

    Otro intento fallido de reabrir el Gobierno de EE.UU. lo acerca a convertirse en el más largo de la historia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ejército detiene tres vehículos con 29 haitianos indocumentados en Mao

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump insta a los judíos de Nueva York a no votar por el candidato musulmán Mamdani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • República Dominicana inaugura su stand en la WTM Londres 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco años después y Cielo García no recibe respuesta de su caso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana