Por: Leanlly Pérez- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco (de manera virtual), encabezaron el lanzamiento oficial de la Reforma Integral “Déjala Ir”, una estrategia legislativa sin precedentes que busca reducir los feminicidios y filicidios para 2030 y erradicarlos completamente en 2035.
La iniciativa es liderada por la diputada Kimberly Taveras, proponente de la Ley Marco para la Erradicación de los Feminicidios y Filicidios, y cuenta con el respaldo de más de 70 diputadas y senadoras que durante nueve meses han trabajado de forma unitaria en la construcción de una agenda nacional por la vida y la paz familiar.
En el acto de presentación, Taveras explicó que “Déjala Ir” busca convertir el dolor en esperanza y la violencia en prevención, mediante un conjunto articulado de leyes enfocadas en atacar las causas estructurales de la violencia de género, fortalecer la protección a las víctimas y garantizar justicia efectiva.
“Esta reforma no es solo un proyecto, es una arquitectura legislativa integral para transformar la realidad de miles de mujeres, niños y familias dominicanas”, expresó la legisladora.
Una reforma con rostro humano
Entre las medidas más destacadas de la reforma se incluyen la tipificación de la violencia vicaria como delito autónomo, la creación de tribunales especializados, la humanización del sistema de justicia, y la modificación de la Ley de Educación para incorporar trabajadores sociales en los centros educativos y promover la educación emocional e igualdad de género.
Asimismo, se contempla la creación del Sistema Nacional del Cuidado, el fortalecimiento de los mecanismos de desarme de agresores, el uso de tecnología para el monitoreo y persecución, y la articulación territorial de políticas públicas que alcancen las zonas rurales y fronterizas.
Apoyo amplio y liderazgo femenino
El proyecto cuenta con el respaldo de legisladoras de todas las bancadas, incluyendo a Aracelis Villanueva, María Ortiz, Soraya Suárez, Brenda Ogando, Dharuelly D’Aza, Ydenia Doñé, entre muchas otras.
Las legisladoras destacaron que “Déjala Ir” representa el movimiento más grande encabezado por mujeres en la historia del Congreso Nacional, comparable solo con la conquista del sufragio femenino y la creación del Ministerio de la Mujer.
Durante el evento se leyó un Manifiesto Histórico de las Legisladoras Manifestantes de Déjala Ir, que declara los feminicidios y filicidios como una emergencia nacional y llama a toda la sociedad —Estado, medios, artistas, deportistas, empresarios y ciudadanía— a sumarse a esta causa.
Innovaciones clave de la Reforma “Déjala Ir”
-
Tipificación de la violencia vicaria como delito autónomo.
-
Creación del Sistema Nacional del Cuidado.
-
Inclusión de educación emocional e igualdad en las escuelas.
-
Humanización del sistema judicial y tribunales especializados.
-
Uso de tecnología para monitoreo y alertas tempranas.
-
Coordinación interinstitucional y territorial.
-
Fondo Nacional para Víctimas y terapia obligatoria para agresores.
“Déjala Ir no es solo una reforma legislativa; es una promesa colectiva de vida. Erradicar la violencia no es un asunto solo de mujeres, es un deber de toda la nación”, afirmaron las legisladoras.
El acto, celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional, contó con la presencia de figuras destacadas como Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal; Dio Astacio, alcalde de Santo Domingo Este, así como ministros, senadores, diputados, empresarios y representantes de la sociedad civil.