Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Condenan entre 3 y 6 años de prisión a cuatro implicados en red de falsificación de documentos

Condenan entre 3 y 6 años de prisión a cuatro implicados en red de falsificación de documentos
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
12/06/2025
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- Un tribunal dominicano condenó a cuatro personas, entre ellas un empleado de la Junta Central Electoral (JCE), a penas de prisión de 3 y 6 años, tras un Procedimiento Penal Abreviado solicitado por el Ministerio Público.

Estas personas formaban parte de una red dedicada a la falsificación de documentos públicos y privados, operando en Barahona, Santo Domingo y el Distrito Nacional. La red cobraba entre RD$70,000 y RD$100,000 por cada documento falsificado.

Te puede interesar

Ministerio Público presenta imputaciones formales contra implicados en el Caso Camaleón

Operación histórica en Rumanía: Casi 1.000 millones de euros falsos descubiertos

Santiago bajo control: Policía recupera arma y arresta dos implicados

El Ministerio Público, representado por los magistrados Wellington Matos y Esther González Peguero, junto a la Consultoría Jurídica de la JCE, estableció que el grupo criminal se dedicaba no solo a falsificar documentos sino también a lavar activos.

Los condenados incluyen a Divisay Altagracia Amparo Peña y José Alfredo de los Santos, quienes recibieron 6 años de prisión con suspensión condicional parcial; y a Yonel Raphael y Andys Hernández Rivera (empleado de la JCE), quienes fueron condenados a 3 años con suspensión condicional y, en el caso de Hernández, además a pagar una multa de 20 salarios mínimos.

Los documentos falsificados incluían cédulas, actas de nacimiento, pasaportes, licencias de conducir, carnets oficiales de varias instituciones gubernamentales y visados de múltiples países, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Haití, entre otros. Esto permitía a ciudadanos haitianos y dominicanos obtener identidades falsas.

Tags: documentosFalsificaciónImplicadosRed

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • DGCP anula licitación del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís por irregularidades

    DGCP anula licitación del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís por irregularidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No va a ocurrir”, asegura Sheinbaum en respuesta a posibles ataques de EE.UU. contra cárteles en México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Abinader encabeza tercera ronda clave para elegir a los nuevos jueces

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump dice no estar “contento” con México y no descarta ataque contra los cárteles mexicanos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Google admite que hay “irracionalidad” en millonarias inversiones en inteligencia artificial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana