Por: Leanlly Pérez- El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el próximo 7 de mayo, según informó este lunes el portavoz del Vaticano. Mientras tanto, la Capilla Sixtina será cerrada al público para preparar el histórico evento.
Los cardenales electores, menores de 80 años, celebrarán una misa solemne en la Basílica de San Pedro antes de encerrarse en el Palacio Apostólico para un proceso de votación secreto que podría durar varios días.
Un total de 135 cardenales están convocados, de los cuales el 80% fue nombrado por el propio Francisco, el primer papa latinoamericano, enterrado recientemente tras una ceremonia multitudinaria a la que asistieron líderes internacionales y más de 400,000 personas.
Aunque muchos de los cardenales no se conocen entre sí, deberán escoger un nuevo pontífice que, según la expectativa de muchos fieles, mantenga la línea progresista de Francisco, centrada en la defensa de los pobres, la inclusión de mujeres y la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia.
Feligreses como Patricia Spotti esperan que el nuevo papa tenga una personalidad abierta y cercana, mientras que cardenales como Ángel Sixto Rossi y Giuseppe Versaldi coinciden en la necesidad de encontrar un líder que combine continuidad con avances. No obstante, el cardenal José Cobo advirtió que el resultado será «nada predecible».
El interés por el cónclave se ha avivado también gracias a la reciente película «Cónclave», ganadora del Óscar a mejor guión adaptado, aunque cardenales como Cristóbal López Romero subrayan que la vida real dista mucho de las dramatizaciones cinematográficas.
La elección se presenta en un contexto de divisiones internas dentro de la Iglesia y grandes desafíos globales. Figuras como el italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, figuran entre los favoritos en las casas de apuestas, junto al filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el también italiano Matteo Zuppi.
Tú que opina de este post