El cierre federal más prolongado en la historia de Estados Unidos provocó un impacto económico de aproximadamente 15,000 millones de dólares por semana, lo que equivale a entre el 1 % y el 1,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según informó este jueves Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional.
El director del organismo asesor de la Casa Blanca también calculó que alrededor de 60,000 trabajadores no federales perdieron sus empleos debido a los efectos económicos de la paralización gubernamental, que concluyó tras 43 días, luego de aprobarse un nuevo presupuesto provisional vigente hasta el 30 de enero próximo.
Por su parte, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) había anticipado semanas atrás que la falta de pagos a los empleados federales y la suspensión de subsidios, como el programa de asistencia alimentaria SNAP, podría generar pérdidas de hasta 14,000 millones de dólares para la economía estadounidense.
«Aunque la mayor parte de la caída del PIB real se recuperará con el tiempo, la CBO estima que entre 7,000 y 14,000 millones de dólares en 2025 no se recuperarán», pronosticó la entidad independiente.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 0,9 % entre abril y junio, según la revisión de septiembre del Buró de Análisis Económico (BEA), después de registrar en el primer trimestre una caída del 0,5 %, la primera en tres años.
El cierre obligó a paralizar las operaciones del BEA y del Buró de Estadísticas Laborales (BLS), lo que impidió la recopilación de datos recientes sobre la economía y podría complicar la estimación oficial de las pérdidas.
El Gobierno estadounidense comienza a retornar a la normalidad este jueves: más de 730,000 empleados suspendidos empiezan a reincorporarse gradualmente, mientras que los más de 600,000 funcionarios esenciales que trabajaron sin sueldo ya tienen fecha para recibir sus pagos atrasados.
Asimismo, la Casa Blanca confirmó que los aproximadamente 42 millones de beneficiarios del programa SNAP empezarán a recibir sus subsidios «en las próximas horas».


