Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
sábado, 11 de octubre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Ciberataque ruso deja al CSIC sin Internet por dos semanas

Ciberataque ruso deja al CSIC sin Internet por dos semanas
Diario Tu MañanaPor Diario Tu Mañana
10/08/2022
Share on FacebookShare on Twitter

España.- El Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) sufrió un ciberataque de origen ruso que fue detectado dos días después.

El mayor organismo de investigación español recibió este asalto el pasado 16 de julio aunque se detectó el 18 de julio.

Te puede interesar

Más de la mitad de la población haitiana sufre inseguridad alimentaria severa, advierte la ONU

SENPA y Medio Ambiente rescatan aves silvestres en veda en Dajabón

Venezuela activa plan de defensa en otros tres estados ante “amenazas” de EE.UU.

Según el Ministerio de Ciencia e Innovación aún no se ha conseguido extraer datos.

Esto obligó a las autoridades a iniciar el protocolo para controlar y resolver el ataque, por lo que se cortó desde entonces el acceso a Internet.

Esto para evitar que se extienda aún más por el organismo y los diversos centros adscritos.

El Ministerio de Ciencia e Innovación explicó que el origen del ciberataque, de tipo ransomware, procede de Rusia.

Sin embargo, aseguran que “no se ha detectado pérdida o secuestro de información sensible y confidencial”. 

Este ataque es similar al que han sufrido otros centros de investigación como el Instituto Max Planck o la NASA en EE UU, agregaron.

Actualmente, solo algo más de una cuarta parte de los centros del CSIC han recuperado su conexión a Internet.

Como parte del protocolo de defensa para estos casos se espera que en los próximos días se restablezca en el resto.

Ciberataques en Europa

El ataque denominado como ransomware es una de las técnicas de extorsión preferidas por los cibercriminales en los últimos años. 

Consiste en lograr que la víctima se infecte con un programa que se descarga en el equipo y encripta el sistema.

Posteriormente piden una recompensa a cambio de liberar el sistema del secuestro.

Actualmente, Europa sufre un aumento de ciberataques desde que comenzó la guerra de Ucrania el pasado mes de febrero. 

Ante el temor de asaltos rusos, España elevó al nivel tres, de una escala de cinco, su alerta de ciberseguridad en marzo.

 A su vez, se puso especial atención a los ataques informáticos procedentes de estos países en conflicto.

Todo esto fue revelado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el Congreso de los Diputados.

 

Tags: Ataques rusosCiberataqueCiberataque RusocibercriminalesCSICDiario Tú MañanaDiario Tú Mañana RDEspañaextorsiónInternacionalesinternetMinisterio de Ciencia e InnovaciónnewsnoticiasNoticias RDransomwareRobo de informaciónRusiaTú MañanaTú Mañana RD

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Jerry gana fuerza en el Atlántico y amenaza con convertirse en huracán el fin de semana

    Jerry gana fuerza en el Atlántico y amenaza con convertirse en huracán el fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¡Alerta! Jerry se convierte en la décima tormenta tropical del Atlántico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sobrina de Abinader, Rita Lulo, celebra su gran día en tierras mexicanas este sábado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • SENPA y Medio Ambiente rescatan aves silvestres en veda en Dajabón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precios de combustibles se mantienen estables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana