OpenAI anunció que su chatbot basado en inteligencia artificial (IA), ChatGPT, ahora tiene la capacidad de interpretar y modificar imágenes, incluso si estas son de baja calidad o están borrosas.
La compañía lanzó sus nuevos modelos de razonamiento o3 y o4-mini, los cuales permiten a ChatGPT analizar fotografías, diagramas, esquemas de libros y dibujos hechos a mano, además de poder manipularlas en tiempo real, como girarlas, ampliarlas o editarlas.
De esta manera, el chatbot no solo verá una imagen, sino que también podrá «pensar» con ella, explicó OpenAI en un comunicado.
Según la empresa, dirigida por Sam Altman, OpenAI o3 es su modelo de razonamiento más avanzado hasta ahora, especialmente útil en tareas visuales como el análisis de imágenes, tablas y gráficos.
De este modo, en evaluaciones realizadas por expertos, el modelo o3 ha demostrado cometer un 20 % menos de errores que el modelo o1 en diversas áreas, como la programación y la consultoría empresarial, además de superar a su predecesor, o3-mini, en campos como la ciencia de datos.
Tanto o3 como o4-mini siguen las instrucciones de manera más precisa y ofrecen respuestas más naturales, personalizadas y similares a una conversación informal, según indicó la compañía.
La empresa destacó que esta es la primera vez que sus modelos de razonamiento son capaces de utilizar y combinar de manera dinámica todas las herramientas de ChatGPT, como la búsqueda en internet y el análisis de archivos y otros datos.
En este sentido, los modelos están entrenados para determinar cuándo y cómo emplear estas herramientas con el fin de generar respuestas detalladas, generalmente en menos de un minuto, y abordar problemas más complejos.
Tú que opina de este post