Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
lunes, 19 de mayo de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Café: Cada vez más costoso en LATAM

La elevada inflación de precios, y otros factores, garantizan la duración de la alta taza de precios en el café para toda Latinoamérica. 
Tu MañanaPor Tu Mañana
26/04/2022
Share on FacebookShare on Twitter

La elevada inflación de precios que trajo consigo la reactivación económica post pandemia, un clima extremo, los desafíos logísticos que supuso el covid-19 y la crisis del suministro de fertilizantes a causa de la invasión rusa a Ucrania; son algunos de los factores que garantizan la duración de la alta taza de precios en el café para toda Latinoamérica. 

Estos indicadores, además, han puesto en riesgo el suministro del café para millones de consumidores.

Te puede interesar

Influencer, María José Estupiñán, asesinada por falso repartidor en Colombia

Cuatro combustibles aumentarán de precio durante la semana del 17 al 23 de mayo

Detiene en Colombia a principal sospechoso de masacre de mineros en Perú

CAFÉ BRASILEÑO

En el año 2021 los cultivos fueron golpeados por la furia del clima; primero con una sequía prolongada y, meses más tarde, con la peor helada que vivió el país desde 1994.

Según analistas consultados también han influido los problemas de logística vinculados con la pandemia.

El precio medio del saco de café aumentó un 74,5% en el último año tras pasar de los 131 dólares en el primer trimestre de 2021 a los 228 dólares entre enero y marzo de este año, según los datos del Consejo de los Exportadores de Café.

Y estamos hablando de un país con un peso decisivo en los precios internacionales del café por su condición de mayor productor y exportador mundial.

COLOMBIA Y EL PRECIO DEL CAFÉ

El precio de este producto indispensable en la canasta familiar colombiana ha subido en un año casi un 30%. 

Además, la inflación del grano y sus productos derivados fue del 29,36%, entre abril de 2021 y marzo de 2022, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 

Las “persistentes condiciones climáticas poco favorables” han afectado la producción del grano, que cayó un 16% en febrero pasado, explica la Federación Nacional de Cafeteros. Cabe resaltar que Colombia es el mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, y que esta actividad es el sustento de unas 540.000 familias campesinas. 

PERÚ, ESTABLE EN MEDIO DE LA CRISIS

En Perú, el décimo productor mundial de café, el proceso inflacionario “todavía no se siente” en el negocio. 

De hecho, se espera que al menos hasta mediados del año se mantengan los precios de 2021, que oscilan entre los 10,8 dólares y 21,6 dólares por kilo, según la calidad del producto.

Esto se debe a que hasta junio de este año los productores seguirán vendiendo el café de la cosecha pasada, cuando los precios de los fertilizantes no estaban tan altos ni la disponibilidad era tan escasa, explicó el gerente de la Junta Nacional del Café (JNC), Lorenzo Castillo.

POSICIÓN DE MÉXICO Y HONDURAS ANTE INFLACIÓN DEL CAFÉ

En México, los precios de café tostado crecieron un 15,94% interanual en marzo pasado, según el índice subyacente de mercancías del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que registra actualmente una inflación general superior al 7%, los niveles más altos en dos décadas. 

México es el duodécimo exportador de café a nivel mundial, según la Organización Internacional de Café.

Honduras, por su parte, vendió entre octubre de 2021 y el 22 de abril de 2022 unos 3,61 millones de quintales de café (sacos de 46 kilos), un 3,8 % menos que en el ciclo 2020-2021 (3,75 millones de quintales), según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

Los ingresos por las exportaciones hondureñas de café suman 847,9 millones de dólares en lo que va de la cosecha actual, un 55,5% más que los 545,2 millones registrados en el mismo periodo del ciclo anterior, añadió.

 El precio del quintal de café en la cosecha actual alcanzó un promedio de 234,65 dólares, mientras que en el mismo lapso de la cosecha 2020-2021 se cotizó a 145,11 dólares, lo que supone un alza del 61,7%, señaló el Ihcafe.

Tags: Beber caféCAFÉ BRASILEÑOColombiaCrisisHondurasInflaciónMexicoPerúPrecios

Tú que opina de este post

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Descubre el Río más azul de RD: Río Partido

    Descubre el Río más azul de RD: Río Partido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benjamín Netanyahu asegura que Israel tomará el control total de la Franja de Gaza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía intensifica la búsqueda de presuntos responsables de quíntuple homicidio en Dajabón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apresan a camionero que transportaba a 13 haitianos ocultos bajo una lona en Duvergé

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonilla y Paliza supervisan construcción de nueva UASD en SDE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana