Por: Leanlly Pérez- En enero de 2025, el mercado de préstamos en la República Dominicana comenzó a mostrar los efectos de la reciente baja en la tasa de interés referencial, con una notable reducción en las tasas para préstamos al consumo y préstamos hipotecarios.
Según datos del Banco Central, los préstamos personales, que en 2024 cerraron con una tasa promedio de 20.26%, disminuyeron en enero de 2025 a un 18.23%.
En el caso de los préstamos hipotecarios, la tasa promedio también experimentó una baja significativa, pasando de 12.14% en 2024 a 11.19% en enero de 2025.
Algunas tasas preferenciales, que se conceden a clientes de perfil alto, como en los casos de los préstamos hipotecarios, llegaron a ubicarse en 9% y 8.05%.
Sin embargo, a pesar de esta reducción en las tasas de interés para préstamos personales e hipotecarios, los préstamos al comercio experimentaron un aumento en su tasa promedio.
En 2024, los préstamos al comercio cerraron con una tasa promedio de 13.98%, y en enero de 2025 esta tasa subió a 14.39%, lo que representa un incremento de más de un punto porcentual.
Esta variación en las tasas de interés es resultado de las políticas monetarias implementadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que desde agosto de 2024 ha reducido su tasa de política monetaria (TPM).
La TPM es una herramienta clave para influir en las tasas de interés del sistema financiero y, por lo tanto, en el costo de los préstamos y los ahorros.
En un lapso de cinco meses, el BCRD bajó la TPM de 7% en agosto a 5.75% en enero de 2025. Esta reducción tiene un impacto directo en los costos de los préstamos para consumidores y empresas.
Tú que opina de este post