Las autoridades de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) y de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) revisaron la implementación y ejecución del cronograma de trabajo de ambas instituciones para el año 2025, en lo que respecta al servicio de alimentación que la institución de servicio social ofrece a los privados de libertad.
El director de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Féliz Méndez, calificó como positivo el encuentro, destacando que este se realizó con el propósito de trazar la ruta de trabajo para el año que recién inicia y continuar brindando un servicio eficiente y de calidad, como se ha hecho hasta el momento desde los CEED en los 53 centros penitenciarios, a través de la DGSPC, mediante un acuerdo establecido con la Procuraduría General de la República.
El funcionario señaló que este acuerdo ha permitido un ahorro en término económico al Estado dominicano y la mejoría en la calidad en los rubros que reciben las cárceles del país, que se traduce en la aceptación y reconocimientos de los propios privados de libertad.
“Desde la llegada del presidente de la República, Luis Abinader Corona, se inició la búsqueda de una solución al problema de alimentación de los privados de libertad y es cuando entramos nosotros desde Comedores Económicos, mediante un acuerdo, a suplir a este segmento poblacional”, explicó.
Asimismo, resaltó el impacto que ha tenido este acuerdo, permitiendo que en las cárceles del país las protestas por la mala calidad de los alimentos sean cosas del pasado.
“Hace mucho tiempo que no vemos a los privados de libertad protestar ni quejarse por el servicio de alimentación, por el contrario, hemos recibido reconocimiento de esa población carcelarias por la calidad de los alimentos que se les ofrece y eso nos llena de satisfacción”, destacó.
Considero que el acuerdo firmado con la Procuraduría General de la República para suplir la alimentación a los privados de libertad recluidos en los centros correccionales y penitenciarios de todo el país ha sido el de mayor impacto.
“La decisión del presidente de la República para que este servicio fuera suplido por nosotros, ha tenido un impacto positivo”, concluyó.
Tú que opina de este post