Por: Leanlly Pérez- El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por los astrónomos utilizando el telescopio ATLAS en Chile.
Este asteroide tiene una trayectoria que podría llevarlo a colisionar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Sin embargo, los expertos aseguran que, aunque el riesgo parece alarmante, este tipo de eventos no son raros y la Tierra ha estado expuesta a ellos desde hace miles de millones de años.
El asteroide se encuentra en un periodo de alejamiento de la Tierra, pero volverá a acercarse en diciembre de 2028.
Durante este encuentro, los astrónomos podrán obtener datos más precisos sobre su tamaño y trayectoria, lo que les permitirá predecir con mayor exactitud el riesgo de impacto.
En cuanto al tamaño del asteroide, se estima que tiene entre 40 y 100 metros de diámetro, y si llegara a impactar la Tierra, lo más probable es que detonara en la atmósfera, similar al evento de Tunguska en 1908.
Aunque hay una pequeña posibilidad de que el asteroide sea metálico y cause un cráter en la superficie terrestre, los científicos destacan que el riesgo de impacto global es bajo.
A lo largo de la historia, la Tierra ha sido golpeada por asteroides sin consecuencias devastadoras a gran escala.
Además, con los avances tecnológicos en la detección de asteroides y en misiones como la NASA DART, la humanidad ahora tiene la capacidad de prevenir impactos peligrosos.
Por lo tanto, aunque es importante seguir monitoreando el asteroide, no hay motivo para entrar en pánico.
Tú que opina de este post