Por: Leanlly Pérez- La policía de Tailandia arrestó a un hombre de 47 años sospechoso de formar parte de una red internacional de tráfico de vida silvestre, tras ser descubierto contrabandeando dos orangutanes bebés en Bangkok.
El arresto se produjo en una gasolinera de un barrio residencial, donde el sujeto se preparaba para entregar los animales a un comprador.
Durante la operación, las autoridades hallaron a los dos primates —uno de aproximadamente un año y otro de apenas un mes— dentro de una canasta de plástico, con pañales puestos y un biberón a su lado.
Las imágenes publicadas por la policía evidencian el estado de vulnerabilidad en que se encontraban los animales.
La captura fue resultado de una investigación conjunta entre la policía tailandesa, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lo que subraya la magnitud y alcance internacional del caso.
Según las autoridades, los orangutanes habrían sido vendidos por unos 300,000 baht tailandeses cada uno, equivalentes a aproximadamente 8,900 dólares, una cifra que refleja la alta demanda de estas especies en el mercado negro de Asia.
El detenido enfrenta cargos por “posesión ilegal de vida silvestre protegida” bajo la legislación tailandesa, y podría ser condenado a hasta cuatro años de prisión.
Tras su detención, confesó haber sido contratado para entregar a los animales, aunque no reveló la suma que recibió a cambio.
La policía indicó que la investigación sigue abierta y que se están siguiendo pistas para desmantelar la red criminal más amplia detrás del tráfico.
Los orangutanes rescatados, bautizados como Christopher y Stefan, fueron trasladados al Departamento de Parques Nacionales, Conservación de Vida Silvestre y Plantas para recibir atención médica y comenzar un proceso de rehabilitación.
Estas especies, nativas de las islas de Borneo y Sumatra, están catalogadas como En Peligro Crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y protegidas por el convenio CITES, debido a que se encuentran entre los primates más amenazados y traficados del mundo.
Tú que opina de este post