Un equipo de arqueólogos peruanos ha revelado el hallazgo de una antigua ciudad en la provincia de Barranca, ubicada en el norte de Perú.
La ciudad, conocida como Peñico, tendría una antigüedad aproximada de 3,500 años y se presume que funcionó como un centro comercial clave, enlazando a las primeras poblaciones de la costa del Pacífico con las de la cordillera de los Andes y la cuenca amazónica.
Ubicado a aproximadamente 200 kilómetros al norte de Lima y a unos 600 metros sobre el nivel del mar, se estima que este yacimiento fue establecido entre los años 1800 y 1500 a.C., en un período contemporáneo al surgimiento de las primeras civilizaciones en el Cercano Oriente y Asia.
Según los investigadores, este descubrimiento ofrece nuevas pistas sobre el destino de la civilización Caral, considerada la más antigua de América.
Imágenes captadas por drones y difundidas por el equipo de investigación muestran una estructura circular ubicada en el centro del asentamiento, sobre una ladera, rodeada por restos de edificaciones construidas con piedra y barro.
Tras ocho años de exploraciones en el sitio, los arqueólogos han identificado 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos habitacionales.
Durante las excavaciones, se hallaron objetos rituales, esculturas de arcilla con figuras humanas y animales, así como collares elaborados con cuentas y conchas marinas.
Entre las construcciones más destacadas se encuentra un edificio con representaciones de pututus, instrumentos de viento hechos con caracolas, en las paredes de un salón cuadrado. Según los expertos, esto sugiere que el lugar pudo haber sido un centro importante de administración y actividad ideológica.
Peñico se encuentra cerca del sitio arqueológico de Caral, considerada la civilización más antigua de América, que floreció hace unos 5,000 años, hacia el 3,000 a.C., en el valle de Supe, Perú.
Caral destaca por sus 32 monumentos, incluyendo imponentes estructuras piramidales, una agricultura avanzada con sistemas de riego, y una organización urbana compleja. Se cree que se desarrolló de manera independiente respecto a otras civilizaciones primitivas como las de la India, Egipto, Sumeria y China.
La arqueóloga Ruth Shady, quien encabezó tanto las recientes investigaciones en Peñico como las excavaciones pioneras en Caral en la década de 1990, afirmó que este hallazgo es clave para comprender el destino de la civilización caralina tras su declive, posiblemente provocado por el cambio climático.
Perú es hogar de algunos de los hallazgos arqueológicos más destacados del continente americano, entre ellos la emblemática ciudadela inca de Machu Picchu, ubicada en los Andes, y las enigmáticas Líneas de Nazca, trazadas en el desierto de la costa central.
Tú que opina de este post