Por: Leanlly Pérez- El Comité Nacional de Salarios (CNS) de la República Dominicana aprobó un aumento del 25 % en el salario mínimo de los trabajadores del sector zonas francas, que se aplicará en dos fases.
El primer incremento será de un 13 %, y entrará en vigor el 1 de junio de 2025, mientras que el 12 % restante se aplicará a partir del 1 de junio de 2026.
Este ajuste salarial fue anunciado por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien destacó que el aumento es un avance importante para los trabajadores del sector, asegurando que el salario mínimo es un derecho fundamental que debe garantizar empleos dignos y condiciones laborales adecuadas.
El ministro enfatizó que el salario mínimo es clave en la economía del país y es una herramienta para asegurar la justicia social, al señalar que su incremento tiene un impacto directo en la vida de los trabajadores y en el desarrollo de la clase trabajadora.
Además, subrayó que todos los sectores deben contar con una remuneración que garantice un nivel de vida digno, y este aumento representa un paso en ese sentido.
José Manuel Torres, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), expresó su satisfacción con la decisión, calificándola como el mayor aumento registrado en la historia de las negociaciones salariales del sector.
A pesar de reconocer los desafíos que este incremento podría representar para las empresas, dadas las condiciones económicas globales, también subrayó que la medida demuestra el compromiso de los empleadores con el bienestar de sus colaboradores.
Torres también señaló que este aumento es un desafío, pero al mismo tiempo, es una oportunidad para que tanto el sector público como los actores locales trabajen de manera conjunta.
Afirmó que es esencial coordinar esfuerzos para identificar medidas que no perjudiquen la competitividad del sector de zonas francas, y así aprovechar las oportunidades que puedan surgir en el futuro.
En este sentido, expresó su esperanza de que el trabajo coordinado entre los diferentes actores permita al sector adaptarse a los nuevos cambios y seguir creciendo.
Tú que opina de este post