Por: Leanlly Pérez- El sábado, un gran apagón afectó al sureste de Francia, dejando sin electricidad a unas 160.000 viviendas en el departamento de Alpes Marítimos, justo en una jornada clave para el mundo del cine: el día de clausura del prestigioso Festival de Cannes.
La interrupción eléctrica provocó problemas de tráfico, cierres de comercios y afectó brevemente la programación del evento cinematográfico más importante del país.
Según informó el operador de la red eléctrica RTE a través de la red social X, la causa del corte fue la caída de una línea de alto voltaje en horas de la mañana.
Sin embargo, la situación ya era delicada desde la madrugada, cuando un incendio en una subestación eléctrica cercana a Cannes debilitó significativamente la estabilidad del suministro en toda la zona.
El apagón afectó directamente las primeras actividades del Festival de Cine de Cannes. Aunque el Palacio de Festivales, sede principal del evento, logró mantener su funcionamiento gracias a un sistema de energía independiente, algunas funciones en el Cineum —una de las sedes satélite— tuvieron que ser suspendidas momentáneamente. A pesar del inconveniente, los organizadores aseguraron que la ceremonia de clausura y las demás proyecciones se celebrarían con normalidad.
El corte de energía también provocó la caída del sistema de semáforos en Cannes y la ciudad vecina de Antibes, generando congestión vehicular y desorganización en las calles.
Varios comercios ubicados en la famosa Croisette optaron por cerrar sus puertas temporalmente, mientras que los quioscos y vendedores ambulantes solo podían aceptar pagos en efectivo. El servicio ferroviario en la zona también sufrió interrupciones.
Hasta el momento, las autoridades no han identificado con precisión la causa del apagón, aunque los equipos de emergencia y técnicos de energía continúan trabajando intensamente para restablecer el suministro.
Las autoridades locales pidieron a los ciudadanos que mantengan la calma y extremen precauciones al desplazarse, mientras se recupera la normalidad en la región.
Tú que opina de este post