Por: Leanlly Pérez- El Juzgado Número 4 de Ávila ha abierto una investigación judicial en torno a una grave denuncia que implica a Ana Julia Quezada, condenada a prisión permanente revisable por el asesinato del niño Gabriel Cruz, y a varios trabajadores del Centro Penitenciario de Brieva, donde cumple su condena.
Las autoridades buscan esclarecer si Quezada mantuvo presuntamente relaciones sexuales con personal penitenciario, incluyendo a un cocinero y otros funcionarios, a cambio de beneficios como el uso de un teléfono móvil dentro de la cárcel, algo estrictamente prohibido.
Según la información recabada, Quezada habría utilizado este dispositivo no solo para intentar contactar con el exterior de forma clandestina, sino también para grabar dichas relaciones, con el objetivo de chantajear a la dirección del penal.
La intención, según apuntan diversas fuentes, era presionar por su traslado a un centro penitenciario en Barcelona, a pesar de que las competencias penitenciarias en Cataluña están bajo el control de la Generalitat.
La situación salió a la luz pública aproximadamente hace mes y medio, cuando Patricia Ramírez, madre del niño asesinado, denunció lo que considera una situación de privilegio e irregularidades graves dentro del sistema penitenciario.
Ramírez convocó una rueda de prensa en Almería el 7 de mayo para expresar su indignación ante lo que considera una absoluta falta de protección institucional y judicial hacia las víctimas, y una vulneración del Estatuto de la Víctima y de la legislación europea vigente.
En sus declaraciones, la madre del menor expuso que Quezada habría recibido además dinero durante las visitas íntimas (vis a vis) y que estaba en proceso de grabar un documental desde prisión, con ayuda de personas que ofrecían testimonios favorables hacia ella.
Ante esta situación, Patricia Ramírez no solo presentó una denuncia ante el juzgado, sino que también interpuso una querella contra Quezada y, de forma subsidiaria, contra Instituciones Penitenciarias por incumplimiento de la normativa penitenciaria.
Tú que opina de este post